
El seroma es una acumulación de líquido que segrega el organismo. No es grave, pero sí importante. Puede aparecer en el postoperatorio de diferentes cirugías como abdominoplastias o cirugías de pecho; hoy nos centraremos en el seroma de mama, uno de los más frecuentes en el área de la medicina estética. Concretamente, se trata de un líquido claro, de color amarillento, que no debe confundirse con el pus o el hematoma. Su aparición puede presentarse muy poco después de la operación, o bien de forma tardía, meses e incluso años. En este capítulo hablaremos de su diagnóstico, síntomas y tratamiento, además de la importancia de su estudio y seguimiento periódico.
Seroma precoz y tardío: diferencias y síntomas.
En este apartado, diferenciaremos entre el seroma precoz y el seroma tardío:
El seroma precoz, también denominado inmediato o temprano, es aquel que aparece tras un aumento de pecho. Se relaciona directamente con la agresión quirúrgica y la inflamación propia de la intervención. Cuando se produce un seroma, podemos apreciar perfectamente la mama agrandada, tensa, enrojecida, e incluso caliente. Es por esto que debe hacerse un diagnóstico rápido que nos diferencia entre lo que es una infección o un hematoma. La prueba diagnóstica fundamental es la ecografía mamaria, que nos servirá para confirmar la presencia de líquido periprotésico y, además, medir su cantidad.
Por su parte, el seroma tardío cuya incidencia es del 1- 2% necesita de un estudio en mayor profundidad, dado que puede ser el primer síntoma de otros problemas. Normalmente aparece de forma repentina y la paciente siente un mayor volumen en la mama e incluso sensación de chapoteo. Es tal el aumento de volumen que en ocasiones podemos llegar a extraer hasta 400 cc de líquido
Los seromas tardíos pueden deber su aparición a diversas causas, entre las que destacamos:
- Traumatismos, debido a los cuales se separa la prótesis de su recubrimiento capsular, ocasionando con ello acumulación de líquido en dicho espacio.
- Uso de prótesis macrotexturizada. Este tipo de prótesis, actualmente en desuso, provoca una mayor irritación de los tejidos, debido al roce, y, por ello, existe más riesgo de desarrollar seromas a su alrededor.
- Prótesis rota. En algunas ocasiones, al estudiar un seroma, vemos que la prótesis está rota, y el cuerpo ha reaccionado generando el seroma alrededor.
Si no hay infección el líquido extraído suele ser claro mientras que si la hay nos encontraremos con un líquido turbio que nos avisa de la necesidad de prescribir antibióticos.

Relación entre seroma tardío y linfoma Anaplásico de Células Grandes (LACG)
Desde hace unos años, conocemos la existencia del linfoma anaplásico de células grandes (LACG), asociado a los implantes de mama. Los estudios publicados al respecto destacan que el riesgo es muy bajo, y no disponen de datos suficientes para determinar una inequívoca relación causal, de hecho el FDA (U.S. Food and Drug Administration) nos dice que se puede continuar considerando que los implantes mamarios aprobados son seguros y efectivos cuando se utilizan de forma apropiada y nos dice además que no se recomendaba la extracción profiláctica de los implantes mamarios en pacientes sin síntomas u otras anomalías.
Así que a pesar de transmitir tranquilidad, conviene tener en cuenta esta realidad. Este tipo de tumor maligno debuta muchas veces con un seroma tardío en la mama, y se desarrolla en la cápsula periprotésica de algunos implantes mamarios, sobre todo los texturizados. Debemos matizar que no es estrictamente un cáncer de mama, ya que la cápsula periprotésica no es tejido mamario en sí mismo.
Diagnóstico y Tratamiento del seroma
Para tratar el seroma hay que hacer previamente un buen diagnóstico:
- Ecografía de mama
- Cultivo del líquido extraído que nos indica si hay o no infección
- Citología para descartar LACG.

El seroma precoz no suele requerir tratamiento, ya que la propia medicación que prescribimos tras la operación lo resuelve, en la mayor parte de los casos. Los antiinflamatorios, el reposo y la compresión mediante vendajes o prendas de presoterapia, también consiguen hacer que remita.
En los seromas tardíos tras la extracción ecográfica de líquido, la inmensa mayoría de los seromas se resuelven, bien espontáneamente, bien mediante el tratamiento conservador de antiinflamatorios y, en su caso, antibióticos.
Ahora bien es necesario llevar a cabo un seguimiento para confirmar que no va a más porque se podría dar el supuesto de que el seroma reapareciera, se generara una doble cápsula e incluso contractura muscular. Esto sucede en un bajo porcentaje de pacientes, y es entonces cuando la afectada puede precisar de una intervención quirúrgica para recambiar los implantes, si son macrotexturados, y retirar las cápsulas (capsulectomía) para evitar nueva aparición del líquido.
En estas circunstancias, es normal el nerviosismo e inquietud a la paciente. De ahí la importancia de recurrir siempre a profesionales especializados. Lo más importante es el seguimiento periódico en la clínica. Las mujeres portadoras de implantes, deben recordar revisar anualmente sus implantes por parte de su cirujano; quien prescribirá las pruebas oportunas, si observara cualquier anomalía.
¿Se puede prevenir el seroma de mama?
El mejor modo de prevenir la formación de un seroma es ponerse en manos de especialistas en cirugía plástica. En nuestra clínica, el tratamiento y cuidado de nuestras pacientes va más allá de la operación. Con el fin de prevenir tanto el seroma inmediato, como cualquier otro tipo de complicación, y favorecer la pronta recuperación total de la paciente, informamos e insistimos en que sigan nuestras recomendaciones al pie de la letra. Con esto tendremos mucho adelantado, específicamente en el caso de los seromas.
Deja una respuesta