• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Clínica Cirugía Plástica y Medicina Estética Patricia Mancebo

Doctora Patricia Mancebo

Cirujano Plástico y Medicina Estética

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Cirugía Plástica
    • Cirugía Facial
      • Blefaroplastia
    • Cirugía de mama
      • Asimetría Mamaria
      • Mastopexia – Elevación Mamaria
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción de pecho o Mamoplastia de Reducción
      • Mama Tuberosa
      • Ginecomastia
    • Cirugía Corporal
      • Abdominoplastia o Dermolipectomía abdominal
      • Liposucción y Lipoescultura
      • Labioplastia o Cirugía Íntima
  • Medicina Estética
    • Ácido Hialurónico
    • Botox o Toxina Botulínica
    • Lifting facial sin cirugía
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
Mujer preocupada por sus problemas de hiperhidrosis nocturna

Hiperhidrosis nocturna

La secreción de sudor por las glándulas sudoríparas como medio de refrigeración corporal recibe el nombre de transpiración, sin embargo cuando esta sudoración es profusa, se conoce médicamente, como diaforesis o hiperhidrosis.

Causas de la hiperhidrosis nocturna

La sudoración nocturna excesiva puede tener su origen en:

  • Causa fisiológica, ya sea como resultado de una actividad física, una respuesta emocional ante estados de ansiedad o estrés, una temperatura ambiental elevada, una ingesta copiosa de alimentos o cambios hormonales producidos en determinadas etapas vitales (embarazo o menopausia), toma de ciertos medicamentos como los antidepresivos… 
  • Causa patológica, como síntoma de alguna enfermedad subyacente o como efecto secundario de determinados medicamentos, como puede ser el de la vacuna pfizer para el COVID tal y como se ha constatado recientemente.

En el caso de que esta sudoración profusa se produzca por la noche, estaríamos hablando de hiperhidrosis nocturna.

Hiperhidrosis nocturna que puede ser tratada con botox en la consulta de la cirujana plástica Patricia Mancebo

Tratamiento de la hiperhidrosis nocturna

Despertarse en mitad de la noche empapado en sudor es una situación más habitual de lo que imaginamos (hasta un 34% de adultos pueden tener sudores nocturnos). En la mayoría de casos no se trata de nada grave, aunque sí muy molesto e incómodo ya que, quien lo padece, se ve obligado a despertarse a media noche para cambiarse de ropa o, incluso, ducharse para intentar conciliar el sueño de nuevo. 

En principio, no tiene por qué ser nada preocupante ya que “se puede observar hiperhidrosis (sudoración excesiva generalizada o localizada) diurna o nocturna en personas sanas. De hecho, tal y como comentábamos antes el sudor ayuda a equilibrar la temperatura corporal por medio de la transpiración.

No obstante hay una serie de recomendaciones y recursos que pueden ayudarte a mejorar tus condiciones a la hora de dormir como:

  • Ventilar la  habitación antes de acostarte.
  • Usar prendas de vestir transpirables.
  • Evitar el consumo de alcohol, café, té, tabaco y alimentos picantes que puedan estimular la producción de sudor.
  • Reducir el estrés, la tensión y la ansiedad pues tienen efectos psicológicos directamente asociados a la sudoración.
  • Duchas de agua fresca antes de ir a la cama.
Menos estrés y ansiedad para evitar la hiperhidrosis

Y, finalmente, si a pesar de todo lo apuntado no consigues mejorar esta sudoración excesiva, consulta con tu médico, para que pueda ofrecerte soluciones más efectivas, como determinados fármacos (medicamentos con propiedades anticolinérgicas o inoculación local de toxina botulínica), el láser, la iontoforesis (técnica basada en el movimiento de iones mediante corriente eléctrica) o la cirugía (simpatectomía transtorácica).

Aunque lo normal, es que este signo no refleje ninguna enfermedad, en determinados casos puede enmascarar alguna enfermedad o problema oculto, siempre que se acompañe de otros síntomas como pérdida de peso, cansancio, pérdida de apetito, dolores, … 

Si la sudoración sucede como resultado de otra afección médica, estaríamos hablando de hiperhidrosis secundaria. Aquí hablamos de enfermedades como diabetes, linfomas, hipertiroidismo, infecciones, insuficiencias cardiacas, HIV, …

Por ello, si eres de los que sudan excesivamente por todo el cuerpo, y suele hacerlo de una manera más acusada por la noche (diaforesis nocturna), lo primero que tienes que hacer es identificar la causa de este incremento de la sudoración, para poder actuar sobre su origen.

:
Sin comentarios
Fecha de modificación: enero 5, 2023

Categorias: Noticias

Unete a la Newsletter

  • Información Básica sobre Protección de Datos:


    Responsable: PATRICIA MANCEBO
    Finalidad: enviarte Newsletter informativo y promociones comerciales personalizadas automáticas.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@patriciamancebo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Información adicional: En la Política de Privacidadde PATRICIAMANCEBO.COM
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Dónde Estamos Pide tu Cita

Footer

Doctora Patricia Mancebo

Calle Julián Besteiro 6,
28020 – Madrid
hola@patriciamancebo.com
915 56 59 69

Copyright © 2023 by PatriciaMancebo.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies | Instagram

5,0 36 reviews

Lee nuestras reseñas

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Doctora Patricia Mancebo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!