
Las mamas son una fuente frecuente de preocupaciones en muchas mujeres, casi podríamos decir que la mayoría han tenido alguna duda o necesidad de mejoría en algún momento de su vida.
Entre estas preocupaciones suelen estar relacionadas con el tamaño de la mama, su forma, ubicación y también la separación entre los dos pechos.

Tener los pechos separados no es ningún un problema patológico sino una forma de ser. Igual que veíamos con las mamas caídas en el episodio anterior.
Sin embargo, a pesar de no suponer nada patológico, a nivel estético las pacientes sienten que les gustaría tener el pecho más junto y tener así un escote más bonito.
Cuándo hablamos de pechos separados
Para valorar si un pecho está o no separado podemos medir la separación de las mamas o la distancia entre las aerolas.
En el caso que nos guiemos por la separación de las mamas, podríamos decir que lo normal es una distancia entre 2 y 3 cm, pero si las mamas son pequeñas esta separación podría ser mayor.
Si medimos la separación del pecho teniendo en cuenta la distancia entre las areolas podríamos decir:
- Hasta 17 centímetros los pechos se consideran que están juntos
- De 18 a 20 cm la distancia entre las mamas es normal
- Y cuando la separación entre las mamas supera los 20cm hablaríamos de pechos separados.
Por supuesto todas estas medidas son orientativas y no hay que tomarlas al pie de la letra porque la constitución de la paciente es la que define la medida exacta para valorar si unas mamas están o no separadas.
Causas que provocan la separación de los senos.
Las causas que provocan que las mamas estén separadas pueden ser variadas:
- Un pecho pequeño, hace que la separación entre las mamas sea mayor.
- Una base estrecha de las mamas también puede generar una separación de los pechos. Un caso muy típico lo tenemos con las mamas tuberosas donde la separación puede ser muy aparente precisamente por la característica de su base estrecha.
- En otras ocasiones el esternón puede estar abombado hacia adelante, lo que llamamos Pectus Carinatum o tórax en quilla, desplazando las dos mamas hacia el exterior y al colocarse de forma lateral se ven mas separadas. Es estos casos, además las areolas miran hacia los lados y divergen.
- En el caso de que la mujer se haya sometido con anterioridad a una cirugía de aumento de pecho, un desplazamiento del implante podría originar este efecto nada deseado. Es desde luego algo poco frecuente.
Cómo juntar los pechos separados
Para resolver el aspecto estético de las mamas separadas, podemos tener soluciones sencillas (pero no permanentes) como son sujetadores push-up que elevan y juntan el pecho.

Para soluciones más permanentes necesitamos recurrir a la cirugía plástica, concretamente a una mamoplastia de aumento, pero es necesario aclarar que si los pechos están separados, el resultado que obtendremos mejorará la estética de la paciente pero las mamas estarán más separadas de lo normal.
- Si la causa de la separación de las mamas es por el tamaño pequeño de las mismas, colocando una prótesis más grande, del diámetro adecuado, podemos conseguir que los pechos se acercen entre ellos y por consiguiente las mamas se muestren mas juntas.
- Si la causa es una base estrecha como nos encontrábamos en los casos de pechos tubulares, también será necesario colocar prótesis de acuerdo a la anatomía de la paciente, pudiendo incluso necesitar otras técnicas añadidas.
En algunos casos se puede recurrir a una técnica muy efectiva y localizada: el lipofilling con grasa de la propia paciente para complementar la operación quirúrgica de aumento de pecho.
Errores quirúrgicos al solucionar pechos separados
A pesar de que las mamas separadas tienen una solución sencilla, en ocasiones he podido encontrarme resultados nada deseables, por una falta de rigurosidad y planificación de la operación. Por ejemplo:
Plano de colocación de las prótesis mamarias:
En el caso de que el plano de colocación de la prótesis mamarias sea subglandular, lo que conseguiremos es que las mamas estén más cereca del esternón. Sin embargo, el músculo pectoral se insertará en las articulaciones condrocostales, produciendo una separación de los implantes, lo que acentúa el efecto de mamas separadas.
Juntar los implantes
En ocasiones el cirujano decide juntar los implantes para acercar las mamas, pero la cuestión es que si los pezones estaban separados (por ejemplo en los casos de toráx en quilla), lo que se consigue con esta acción es que miren para fuera y se descentren respecto al pecho, teniendo un resultado muy artificial.
Sinmastia
Con una mamoplastia de aumento, las mamas siempre quedarán separadas por al menos 2 cm porque no podemos ni debemos desinsertar los músculos pectorales ni separar la piel del esternón más de eso, porque podríamos ocasionar una sinmastia.
La sinmastia consiste en que se desprende la piel y el músculo entre las mamas y sobre el esternón, y los dos bolsillos que sostienen los implantes mamarios se unen para formar un solo bolsillo como un bandeau y esto es una catástrofe, ya que además de muy feo es muy difícil de resolver.
Por lo tanto, la mamoplastia de aumento nos ayuda a conseguir unas mamas más juntas pero siempre dentro de los cánones anatómicos de separación, que son esos 2-3 cm.

Otras situaciones
Hay casos en que la separación de las mamas aparece cuando la paciente ya está operada de mamoplastia y ya lleva implantes. En estos casos hay que realizar las pruebas necesarias y la exploración para diagnosticar el origen de esta separación que antes no existía. Puede deberse a roturas o desplazamientos de los implantes ,a la aparición de una contractura capsular o a alteraciones en las propias glándulas mamarias.
Si estás recién operada y te ves los senos muy separados, ten paciencia, es muy frecuente que el esternón se inflame mucho los primeros días, dando la sensación de que están muy separadas, cuando en unas pocas semanas quedarán juntas y bonitas. Sea el problema que sea, puedes consultarnos tu caso, estaremos encantados en ayudarte y plantear si tiene mejoría posible.
Por esto, como decimos siempre y aprovecho para decir aquí de nuevo, cualquier cambio en forma o posición de las mamas, sean operadas o no, debe consultarse siempre con el médico y no dejarse pasar sin diagnosticar.
Si alguna de las mujeres que me está escuchando está acomplejada por la separación de su pecho y no tiene claro cuál es el mejor tratamiento para ella no dudéis en llamar a consulta para una valoración personalizada.
Deja una respuesta