• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Clínica Cirugía Plástica y Medicina Estética Patricia Mancebo

Doctora Patricia Mancebo

Cirujano Plástico y Medicina Estética

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Cirugía Plástica
    • Cirugía Facial
      • Blefaroplastia
    • Cirugía de mama
      • Asimetría Mamaria
      • Mastopexia – Elevación Mamaria
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción de pecho o Mamoplastia de Reducción
      • Mama Tuberosa
      • Ginecomastia
    • Cirugía Corporal
      • Abdominoplastia o Dermolipectomía abdominal
      • Liposucción y Lipoescultura
      • Labioplastia o Cirugía Íntima
  • Medicina Estética
    • Ácido Hialurónico
    • Neuromoduladores
    • Lifting facial sin cirugía
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
Diametro del torax determina la talla de sujetador

Episodio 21: Tamaño de prótesis de pecho y talla de sujetador

El Rincón de la Cirugía Plástica
El Rincón de la Cirugía Plástica
Episodio 21: Tamaño de prótesis de pecho y talla de sujetador
00:00 / 16:54
RSS Feed
Share
Link
Embed

En las consultas de aumento de pecho, elevación de mamas  y también  en las de corrección de pechos tuberosos, una de las cuestiones más frecuentes que tienen las pacientes es saber qué talla van a conseguir con el implante que les vamos a poner, y lo cierto es que hay mucho desconocimiento al respecto.

Vamos a empezar por el principio: La talla de sujetador viene definida por la medida del contorno del tórax, medido justo debajo de las mamas. A esta medida tomada en centímetros si le sumamos 10 es la talla de sujetador, es decir, si la medida de nuestro contorno torácico es de 75 cm, la talla de sujetador será la 85, abrochándolo en el corchete más flojo.

Sin embargo cuando vamos a llevar a cabo un aumento mamario, nunca aumentamos el contorno sino la copa. Por eso la talla del sujetador siempre será la misma y lo que cambiaremos será la letra de la copa (A, B, C, D, E, F, …).

Pongamos un ejemplo para que quede totalmente claro: si tenemos en frente dos mujeres una con la talla 105A y otra con la talla 90D ¿cuál de las dos tendrá más pecho? La segunda, porque será una mujer estrecha de contorno pero con bastante pecho en la copa mientras que la segunda será una mujer corpulenta pero con poca mama.

Las 3 medidas de una prótesis de pecho

Ya hemos visto que la talla de un sujetador se mide en centímetros para medir el contorno del tórax) y en letras  (A, B, C y más) para medir el tamaño de la copa. ¿Pero cómo se mide un implante? Se tienen en cuenta tres medidas:

Volumen en centímetros cúbicos:

Los implantes mamarios se miden en centímetros cúbicos o cc para identificar volumen utilizado, por eso verás u oirás hablar de prótesis de 350 cc, 450 cc, …

Los implantes mamarios tienen un rango que oscila entre los 80cc hasta los 800cc.

Por normal general, podemos decir que 120 cc equivale a un aumento de tamaño de copa, por lo que un implante de 350cc equivaldrá a un aumento aproximado de 3 copas.

Debemos tener en cuenta por supuesto el tamaño del pecho de la paciente previo a la cirugía porque si tiene una copa A, necesitará más cc para conseguir una copa C que una mujer que tenía una copa B previa a la cirugía.

Por eso cuando escucho, ¿qué talla de sujetador corresponde una prótesis de 350 cc? ¿Y de 450 cc? Depende, porque el volumen de la prótesis va sobre el pecho que ya tiene la paciente por lo que una mujer puede tener con 350cc una copa B y otra una copa D.

Diámetro

Para elegir la prótesis de pecho que se adecuan mejor al tórax de la paciente tenemos que tener en cuenta el diámetro de la prótesis. Si elegimos implantes de un diámetro mayor al que corresponde se saldrán por los laterales y no respetaremos la separación de 2 centímetros a nivel del esternón que es recomendable para no ocasionar la temida sinmastia o efecto uniseno.

Por contra si elegimos prótesis de menor diámetro al adecuado, las mamas quedarán separadas a nivel del esternón lo que tampoco es estético.

El diámetro de la prótesis o el ancho de su base también varía y va desde los 7,4 cm a los 17,2 cm

Aparato para medir el diámetro del pecho

Perfil o proyección del implante

La proyección del implante es lo que sobresale el implante hacia fuera de tu tórax y es el factor definitivo que va a darnos la sensación de si la prótesis es más o menos grande. Normalmente hay cuatro tipos para cada tamaño de prótesis (perfil bajo, medio, alto y extra alto).

A mayor proyección menos diámetro y viceversa.

Perfil o proyección de la prótesis mamaria

Por regla general cuando queremos llevar a cabo un aumento de pecho importante o solucionar aplasias en mujeres (ausencia de mama) solemos utilizar un perfil alto  o extra alto.

El perfil medio suele utilizarse para levantar pechos caídos o mujeres que quieren un aumento muy sútil.

Como decíamos antes, hay que tener en cuenta la proyección de pecho previa de la paciente, a la que se suma la proyección de la prótesis, para conseguir un resultado estético y armonioso.

Con todo esto podríamos pensar que mediante la combinación de volúmenes, diámetros y perfiles, tenemos una variedad inmensa de implantes de pecho entre los que elegir pero lo cierto es que no. 

Como decíamos antes, el diámetro del pecho de la paciente antes de operar ya nos define un primer límite, si tiene una anchura de 12 cm escoger implantes de un diámetro mayor haría que el pecho sobresaliera por la axila y al contrario, si ponemos una prótesis de diámetro pequeño el pecho quedará con un canalillo muy abierto y pechos muy separados.

En base al diámetro elegido, tenemos un rango de volúmenes asociado. Si bien es cierto que las casas comerciales fabrican los implantes con muy pocos milímetros de diferencia de unos a otros, por lo que la elección no es tan rígida y podemos siempre adecuarnos a los deseos de las pacientes si quieren un poco más volumen. Así en un diámetro de 12 cm, podríamos usar un implante de 12,25 cm de ancho que no tiene repercusión en el efecto torácico pero nos da unos 30 centímetros cúbicos más de volumen.

Y una vez definido diámetro y con él el volumen, solo falta elegir el perfil o la proyección que es la que va a definir mejor la sensación de más o menos pecho en la paciente.

¿Qué prótesis de pecho elegir?

A la hora de tomar la decisión debes tener en cuenta distintos aspectos:

  • Tu forma de vida: Por ejemplo si haces ejercicio de forma habitual y/o te gustan los ejercicios de impacto quizá una prótesis grande puede ser incómoda.
  • Tu forma de ser: Si eres una chica tímida y reservada quizá no quieras destacar entre la multitud con una prótesis de tamaño grande pero si por el contrario eres atrevida quizá sí.
  • Tus gustos.
  • Tu anatomía: El tamaño y forma de tus mamas y el contorno del tórax son claves a la hora de decidir qué talla necesitas.

Si dudas entre dos tallas, mi recomendación es que elijas la talla de mayor tamaño ya que el pecho siempre baja un poco tras la operación y enseguida te acostumbras al cambio físico por lo que un tamaño mayor suele ser más satisfactorio y hace que la paciente no se arrepienta de su decisión.

Como vemos, no hay pacientes iguales y entre la variedad de factores que definen el implante podemos decir que tampoco hay dos cirugías iguales por lo que la personalización es clave para satisfacer a la paciente. Yo siempre explico en la consulta y es que una prótesis no es grande o pequeña en sí misma sino que depende de para quién sea.

Problemas de elegir un implante muy grande

Ya hemos enunciado anteriormente algunos de los problemas que se puede dar por elegir un tamaño mayor al que la paciente requiere por su anatomía, pero si quisiera enunciar brevemente todas las problemáticas que se pueden dar:

  • Simastia o efecto uniseno al no dejar espacio suficiente entre ambos pechos
  • Estrías en la piel del pecho por un estiramiento exagerado.
  • Reducción de la sensibilidad del pecho.
  • Contractura capsular
  • Rippling o efecto onda al reflejarse los pliegues del implante a través de la piel.
  • Caída del pecho
  • Dolores de espalda.

Por esto es importantísimo tomar las medidas exactas en la consulta y hablar de todas estas cuestiones antes de la operación. Si en todas las cirugías la exploración individualizada es importante, en el aumento mamario es imprescindible hacerla minuciosamente.

Espero que haya quedado clara la explicación y que ahora, aquellas personas que estáis pensando en someteros en una cirugía de aumento de pecho, sepáis todos los aspectos en los que tenéis que pensar a la hora de elegir la prótesis. Por supuesto es una decisión siempre acordada con vuestro cirujano plástico que es quien mejor os puede asesorar. Para aquellas que queráis que valore personalmente vuestro caso, podéis poneros en contacto conmigo y pedir cita a través de la web.

:
Sin comentarios
Fecha de modificación: febrero 26, 2023

Categorias: Noticias

Unete a la Newsletter

  • Información Básica sobre Protección de Datos:


    Responsable: PATRICIA MANCEBO
    Finalidad: enviarte Newsletter informativo y promociones comerciales personalizadas automáticas.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@patriciamancebo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Información adicional: En la Política de Privacidadde PATRICIAMANCEBO.COM
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Dónde Estamos Pide tu Cita

Footer

Doctora Patricia Mancebo

Calle Julián Besteiro 6,
28020 – Madrid
hola@patriciamancebo.com
915 56 59 69

Copyright © 2023 by PatriciaMancebo.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies | Instagram

5,0 51 reviews

Lee nuestras reseñas

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Doctora Patricia Mancebo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!