
Los músculos rectos abdominales son los músculos verticales que cuentan con unas bandas fibrosas horizontales que los separan en compartimentos formando la conocida tableta.
Estos músculos están unidos entre sí en la línea media del cuerpo mediante un tejido conectivo y fibroso, que puede debilitarse o lesionarse cuando se superar el límite de la tensión que puede soportar, haciendo que los músculos abdominales se separen y aparezca la diástasis abdominal en la parte media del cuerpo, denominada línea alba.
La diástasis abdominal puede considerarse un problema estético ya que el vientre se presenta abultado y flácido (más aún durante los esfuerzos al no ser capaz la pared abdominal de sostener las vísceras) pero también se trata de un problema funcional ya que puede ser el origen de disfunciones en el suelo pélvico, incontinencia urinaria, dolor lumbar, abdominal y/o problemas digestivos.
Causas de la diástasis abdominal
Los motivos por los cuales se puede producir la dehiscencia de los rectos abdominales son variados y podemos destacar:
- Genética
- Aumento de peso que empuja las vísceras y la grasa que le recubre desde atrás a los músculos, forzándoles a separarse.
- Embarazo, donde el crecimiento del útero para dejar crecer al feto hace que los rectas deban separarse. Más aún en fetos grandes y embarazos múltiples. De hecho el 66% de los embarazos provoca diástasis abdominal.
- Parto donde el esfuerzo abdominal puede ser tan importante que los rectos se vean comprometidos
- Carga continúa de peso que se puede dar en algunos tipos de trabajo; construcción, almacenamiento, …
Cómo saber si tengo diástasis
La dehiscencia de rectos se puede ver claramente mediante un sencillo ejercicios:
Estando tumbados boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, nos levantamos haciendo una abdominal y solo con este movimiento podemos ver e incluso notar a la palpación que un abultamiento sobresale en la línea media entre los dos músculos.
Si además metemos las yemas de los dedos en la zona de la línea alba si notas un espacio entre los rectos superior a 2,5 cm, estaríamos confirmando la diástasis abdominal.

Tratamiento de la diástasis abdominal
El tratamiento de la diástasis de los rectos es variado dependiendo del grado de separación y su causa.
Es decir, si la separación es pequeña puede ser suficiente con:
- Realizar ejercicios para fortalecer el core y nunca abdominales.
- Evitar esfuerzos frecuentes que afecten a la zona y que provocan la llamada maniobra de Valsalva donde se exhala sin dejar escapar el aire por la nariz o por la boca (evacuación intestinal o sonarse la nariz cuando estás resfriado y la tienes tapada).
- Hacer hipopresivos
- Evitar el estreñimiento con una dieta rica en fibra, verduras y frutas.
En casos más acusados como un embarazo reciente, es posible acercar los músculos abdominales entre sí mediante:
- Fisoterapia
- Fajas especiales que activan el core, tonificando el músculo transverso del abdomen.
- Si esta faja no es suficiente hay otras fajas tipo corset especialmente diseñadas para aproximar los rectos abdominales que ayudan a cicatrizar el tejido dañado.
Y en los casos más graves se requerirá la cirugía para corregir la dehiscencia de los rectos tal y como llevamos a cabo en muchas abdominoplastias.
- En este caso hacemos la plicatura de los rectos abdominales que consiste en una sutura permanente que acerca los músculos y los hace cicatrizar entre sí. La cirugía soluciona definitivamente el problema a la vez que devuelve la firmeza a la pared abdominal.
- Cada caso es diferente y puede que sea necesario además de la plicatura de los rectos, eliminar parte de exceso de piel y grasa con una liposucción. En este caso la cicatriz será mayor ya que en el caso anterior podría realizarse de forma endoscópica.
La recuperación en una cirugía de diástasis abdominal es rápida y en un par de semanas, llevando el cuidado propuesto por el cirujano para no romper las suturas internas, el paciente se reincorpora progresivamente a su vida normal.
Una vez que la zona está cicatrizada y los dos músculos estén juntos de forma estable, se puede empezar la actividad deportiva.
Si alguna de las personas que me estáis escuchando o leyendo le acompleja su abdomen, ha probado con diferentes técnicas como las que he comentado sin tener demasiado éxito y quiere que analice su caso para ver si se requiere de cirugía, puede ponerse en contacto conmigo a través de la web y pedir cita.
Deja una respuesta