• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Clínica Cirugía Plástica y Medicina Estética Patricia Mancebo

Doctora Patricia Mancebo

Cirujano Plástico y Medicina Estética

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Clinica Dr Patricia Mancebo
    • Curriculum
    • Mi método de trabajo
    • El equipo
    • Los 8 puntos para elegir a un cirujano plástico.
  • Cirugía Plástica
    • Cirugía Facial
      • Blefaroplastia
    • Cirugía de mama
      • Asimetría Mamaria
      • Mastopexia – Elevación Mamaria
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción de pecho o Mamoplastia de Reducción
      • Mama Tuberosa
      • Ginecomastia
    • Cirugía Corporal
      • Abdominoplastia o Dermolipectomía abdominal
      • Liposucción y Lipoescultura
      • Labioplastia o Cirugía Íntima
  • Medicina Estética
    • Ácido Hialurónico
    • Botox o Toxina Botulínica
    • Lifting facial sin cirugía
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
Granuloma y otros efectos secundarios del ácido hialurónico

Episodio 17: Granuloma y otros efectos secundarios del ácido hialurónico

El Rincón de la Cirugía Plástica
El Rincón de la Cirugía Plástica
Episodio 17: Granuloma y otros efectos secundarios del ácido hialurónico
00:00 / 16:12
RSS Feed
Share
Link
Embed

El ácido hialurónico es un elemento natural de nuestro organismo que ayuda a retener la hidratación y con ello la tersura de la piel.

A medida que van pasando los años, la producción natural de ácido hialurónico de nuestro organismo disminuye, lo que favorece que nuestra piel pierda firmeza y aparezcan las temidas arrugas.

En estos casos las inyecciones de ácido hialurónico sintético son la solución ya que sus propiedades son idénticas al generado de forma natural por nuestro organismo.

Además al ser un material reabsorbible y no permanente o semipermanente, las complicaciones son muy poco frecuentes y de haberlas son de corta duración y poca gravedad. Por tanto, podríamos decir que los problemas pueden venir más por el uso de materiales de mala calidad, de malas técnicas estéticas o de infecciones quirúrgicas en espacios inadecuados.

Si a ello le unes la facilidad de la técnica de inyección y la naturalidad de los resultados obtenidos es lógico que sea un tratamiento estético muy habitual.

Efectos secundarios del ácido hialurónico

Como comentábamos anteriormente el ácido hialurónico al ser un elemento reabsorbible es poco frecuente que haya complicaciones, no obstante puede haberlas y por eso quiero diferenciar 3 tipos de efectos secundarios:

Acido hialurónico en labios

Complicaciones inmediatas al tratamiento

  1. Enrojecimiento e inflamación local: producido por el propio traumatismo de las inyecciones. Este efecto suele durar entre varias horas y dos o tres días. La aplicación de frío local, no directamente en la piel, ayuda mucho a reducir la inflamación. 
  2. Hematomas: suelen ser producidos por la rotura de capilares durante el procedimiento o por el efecto vasodilatador de la lidocaína incorporada a muchos ácidos hialurónicos. No supone ningún tipo de preocupación y desaparecen al cabo de unos días como cualquier otro hematoma.
  3. Pequeños abultamientos: son propios de la colocación del material en la zona y que se irán reabsorbiendo en cuestión de horas sin necesidad de hacer nada adicional.
  4. Asimetrías: derivados de la aplicación desigual del producto en la zona.
  5. Reacciones de hipersensibilidad: son muy poco frecuentes, ya que se trata de productos biocompatibles. Se han descrito reacciones provocadas por la sustancia utilizada para la reticulación del ácido hialurónico por lo que es conveniente realizar un test previo de alergia.
  6. Necrosis cutánea: se trata de un efecto secundario poco frecuente, pero grave, que se produce al introducir ácido hialurónico en determinadas arterias (en la zona del entrecejo y surcos nasogenianos). El médico debe ser consciente inmediatamente de que se está dando esta situación, ya que inmediatamente después del pinchazo la zona pasa a tener una coloración morada y con dolor. Hay opciones de tratamiento nada más producirse.

Complicaciones a corto – medio plazo:

  1. Nódulos palpables o visibles: son producidos por una mala técnica de inyección donde no se ha tenido en cuenta la densidad de la sustancia, el plano de colocación seguramente ha sido superficial por lo que lo hace más visible y/o se ha podido usar más cantidad de la cuenta. 
  2. Activación del Herpes Labial: En pacientes que padecen habitualmente de calenturas en los labios es necesario hacer profilaxis antiherpética antes de tratar la zona labial con ácido hialurónico para evitar problemas posteriores.
Herpes Labial

Complicaciones a largo plazo:

Granulomas: es un tipo de inflamación producida por el sistema inmunológico del paciente al intentar aislar materiales ajenos al organismo. La formación de granuloma inflamatorio es poco frecuente en el caso de la aplicación de ácido hialurónico por su carácter reabsorbible como hemos comentado, pero mucho más habitual en caso de rellenos permanentes.

Granuloma tras infiltraciones de ácido hialurónico

Cuando el organismo trata de aislar el cuerpo extraño que hemos introducido en el organismo, lo recubre de una capa de células inflamatorias dando lugar a un nódulo más o menos duro que puede palparse e incluso verse y que incluso puede estar recubierto de cambios de coloración en la piel de encima. 

Se trata de una complicación que, según el tamaño y la localización, puede ser bastante molesto e inestético.

Granuloma en paciente de la cirujana plástica Patricia Mancebo

Contamos con distintos tratamientos para solventar esta complicación

Hialuronidasa

Consiste en utilizar el antagonista del ácido hialurónico y para ello contamos con la hialuronidasa, una enzima que degrada la molécula de este ácido lo que causa aun mayor tranquilidad en los profesionales que lo usan. Esta enzima consigue reabsorber de forma inmediata el ácido hialurónico en menos de 24 horas. Sólo en el caso de los productos con mayor grado de reticulación se necesitan dos sesiones.

Antibióticos y corticoides

Tratamiento local con antibióticos y corticoides sistémicos (infiltrados en la zona) comenzando ante la primera sospecha, con el objetivo de inhibir la acción y el crecimiento de las células del granulona. Sin embargo, el uso de éstos, puede producir atrofia en la piel del área circundante. No obstante, la administración de alopurinol y colchicina por vía oral constituye otra opción terapéutica.

Extirpación quirúrgica

El uso de cirugía puede presentar secuelas estéticas por cicatrices, así como, dificultades técnicas, pues no siempre es posible retirar el material infiltrado en su totalidad.

Otras técnicas

El uso de radiofrecuencia para intentar destruir el granuloma o el uso de láser para evacuar el producto de la zona son otras alternativas médicas.

En mi caso, si el granuloma no responde a la hialuronidasa o a los corticoides prefiero la extirpación quirúrgica, siempre intentando abordarlo por zonas que no dejen secuelas funcionales ni cicatrices visibles. 

Contraindicaciones del uso de ácido hialurónico en medicina estética

Estamos hablando de las complicaciones del uso de ácido hialurónico,  poniendo especial foco en el granuloma, pero es importante que también destaquemos que no todos los pacientes son aptos para someterse a este tipo de tratamiento. 

Existen ciertas contraindicaciones que debes conocer y comentar con tu médico para valorar la viabilidad de esta técnica estética.

Contraindicaciones absolutas:

  • Reacciones alérgicas previas al ácido hialurónico
  • Historial de múltiples alergias
  • Colagenopatías
  • Pacientes psiquiátricos
  • Presencia de fillers permanentes

Contraindicaciones temporales

  • Presencia de herpes, acné o dermatitis
  • Toma de medicamentos que afecten a la coagulación
  • Coagulopatías
  • Embarazo y lactancia
  • Exposición inmediata al sol

Contraindicaciones relativas

  • Presencia de otro material reabsorbible en la zona a inflitrar
  • Enfermedades autoinmunes o pacientes en tratamientos inmunológicos.
  • Diabetes
  • Tendencia a la cicatrización hipertrófica
  • Enfermedades del fenómeno Koebner, es decir personas con ciertas enfermedades dermatológicas como psoriasis y vitiligo, que pueden manifestar lesiones propias de la enfermedad en otras zonas.

Como veis, el tratamiento con ácido hialurónico puede ser complejo y el hecho de que haya cada vez más centros que los hagan no quiere decir que estén preparados. 

Evitemos complicaciones innecesarias y pongámonos en las mejores manos, con médicos que analicen los antecedentes del paciente, apliquen de forma cuidadosa el producto, en la localización adecuada y en la cantidad necesaria sin abusar.

:
Sin comentarios
Fecha de modificación: enero 5, 2023

Categorias: Tratamientos Estéticos

Unete a la Newsletter

  • Información Básica sobre Protección de Datos:


    Responsable: PATRICIA MANCEBO
    Finalidad: enviarte Newsletter informativo y promociones comerciales personalizadas automáticas.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@patriciamancebo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Información adicional: En la Política de Privacidadde PATRICIAMANCEBO.COM
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Dónde Estamos Pide tu Cita

Footer

Doctora Patricia Mancebo

Calle Julián Besteiro 6,
28020 – Madrid
hola@patriciamancebo.com
915 56 59 69

Copyright © 2023 by PatriciaMancebo.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies | Instagram

5,0 36 reviews

Lee nuestras reseñas

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Doctora Patricia Mancebo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!