• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Clínica Cirugía Plástica y Medicina Estética Patricia Mancebo

Doctora Patricia Mancebo

Cirujano Plástico y Medicina Estética

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Clinica Dr Patricia Mancebo
    • Curriculum
    • Mi método de trabajo
    • El equipo
    • Los 8 puntos para elegir a un cirujano plástico.
  • Cirugía Plástica
    • Cirugía Facial
      • Blefaroplastia
    • Cirugía de mama
      • Asimetría Mamaria
      • Mastopexia – Elevación Mamaria
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción de pecho o Mamoplastia de Reducción
      • Mama Tuberosa
      • Ginecomastia
    • Cirugía Corporal
      • Abdominoplastia o Dermolipectomía abdominal
      • Liposucción y Lipoescultura
      • Labioplastia o Cirugía Íntima
  • Medicina Estética
    • Ácido Hialurónico
    • Botox o Toxina Botulínica
    • Lifting facial sin cirugía
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
Reducción areolas

Episodio 13: Reducción de la areola

El Rincón de la Cirugía Plástica
El Rincón de la Cirugía Plástica
Episodio 13: Reducción de la areola
00:00 / 9:36
RSS Feed
Share
Link
Embed

Una areola y un pezón proporcionados son fundamentales para lograr un pecho bonito. La posición, el tamaño, la simetría y el contorno de las areolas influyen en la percepción estética de las mamas.

El diámetro más atractivo oscila entre 3,8 y 4,2 cm. Todo lo que se encuentre por encima de estas medidas suele ser antiestético y la reducción de la areola vía cirugía plástica suele ser el tratamiento más adecuado.

Causas de areolas demasiado grandes

Cuando el diámetro del complejo areola-pezón es demasiado grande, el pecho deja de ser estético y en algunos casos, cuando el diámetro es excesivo podemos estar hablando de megareolas, que en algunos casos abarcan toda la mama-

Las causas de areolas grandes pueden ser variadas:

  • Genética
  • Hormonal, como es el caso en la adolescencia.
  • Embarazo y lactancia: La areola y el pezón suelen aumentar su tamaño alrededor de semana 15 de gestación cuando empiezan a activarse las células productoras de leche.
  • Cambios de peso drásticos, tanto por engordar como adelgazar
  • Los pechos grandes suelen ir acompañados de areolas grandes
  • Mamas tuberosas: son aquellas mamas que tiene una base de implantación en el tórax muy estrecha y constreñida,con un tejido mamario que de proyecta hacia adelante en forma de tubo y cuyo polo más anterior es una areola de grandes dimensiones.
Embarazo, momento donde el tamaño del complejo areola pezon crece

Por todas estas causas, lo más habitual es que la reducción de areolas se haga más frecuentemente en el contexto de una cirugía de mama y en una sola intervención:

  • Pezón invertido. Os dejo enlace al episodio 6 donde hacíamos un monográfico de esta anomalía en los pezones.
  • Mastopexia o elevación mamaria , en aquellos casos más acusados con gran descolgamiento mamario, para lograr los mejores resultados, además de levantar el pecho, es necesario reubicar la areola y pezón
  • Reducción de pecho: Generalmente las mamas pequeñas las tienen de pequeño diámetro y las mamas más grandes se acompañan de areolas más dilatadas.De hecho, en casi la totalidad de las mamoplastias de reducción, hay que reducir también este diámetro.
  • Cirugía de mamas tuberosas: En la cirugía de las mamas tuberosas, la reducción del diámetro de las areolas consigue, no solo hacerlas más acordes con el tamaño mamario, sino hacer un telescopaje hacia atrás para resolver la forma tubular.
  • Ginecomastia: La reducción de la areola mamaria no solo está indicada en pacientes mujeres, sino también en hombres que necesiten corregir la desproporción estética del tamaño de sus areolas

Pero también puede realizarse la reducción de areolas exclusivamente, en cuyo caso se puede realizar con anestesia local, de forma ambulatoria  y la duración estimada de la cirugía viene a ser de una hora.

Técnica Round Block para reducir el tamaño de la areola

La técnica para reducir la areola es conocida como Round Block.  Consiste en trazar dos círculos concéntricos en la areola, y el tejido que queda entre ambas líneas es el área sobrante que debe extirparse.

Después se procede a suturar y conectar la piel de la mama con la areola corregida y es en ese punto de unión donde la cicatriz se disimula perfectamente.  

Ahora bien, hay que ser muy cuidadoso con la resección de piel y areola que llevamos a cabo porque al eliminar el “donut” de la areola, la sutura de la piel circundante puede tener mucha tensión y originar una cicatriz ensanchada e inestética.

Donut para ejemplificar la técnica roundblock de reducción de areola

A pesar de no ser una cirugía de larga duración o demasiado compleja, sí que requiere de mucha precisión por parte del especialista que la lleve a cabo.

La escisión de pare de la areola en sí misma no conlleva problemas de sensibilidad ni de una posible lactancia. En los casos en que ocurren estos hechos, se trata de efectos de la cirugía que se ha llevado a cabo en el tejido mamario.

Recordad que la sensibilidad de las areolas viene dada por los nervios intercostales y no por la parte cutánea. Asimismo, si no se lesiona ningún conducto galactóforo no habrá ningún problema con la lactancia

La recuperación es rápida y los resultados definitivos son visibles a partir de las primeras tres semanas, en función siempre de la capacidad de cicatrización de cada paciente.

:
Sin comentarios
Fecha de modificación: enero 5, 2023

Categorias: Cirugías Estéticas

Unete a la Newsletter

  • Información Básica sobre Protección de Datos:


    Responsable: PATRICIA MANCEBO
    Finalidad: enviarte Newsletter informativo y promociones comerciales personalizadas automáticas.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@patriciamancebo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Información adicional: En la Política de Privacidadde PATRICIAMANCEBO.COM
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Dónde Estamos Pide tu Cita

Footer

Doctora Patricia Mancebo

Calle Julián Besteiro 6,
28020 – Madrid
hola@patriciamancebo.com
915 56 59 69

Copyright © 2023 by PatriciaMancebo.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies | Instagram

5,0 36 reviews

Lee nuestras reseñas

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Doctora Patricia Mancebo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!