La contractura capsular es el engrosamiento excesivo de la cápsula que en situaciones normales rodea una prótesis mamaria. Esta reacción inflamatoria del organismo provoca un endurecimiento, cambio morfológico e incluso dolor de la mama afectada.
Nuestro organismo reconoce todos los cuerpos extraños que introducimos en él, y desarrolla de forma automática una reacción autoinmune que intenta destruirlos para protegerse. En los casos en que los que no puede destruirlos, lo que hace es intentar aislarlos construyendo un tejido a su alrededor. Este tejido se denomina cápsula.
En el caso de intervenciones con prótesis mamarias, esta cápsula se denomina cápsula periprotésica y se da en todos los casos, pero en la mayoría de las veces no afecta para nada al resultado, ya que se trata de un tejido fino sin ninguna repercusión.
Ahora bien, hay ocasiones puntuales donde el tejido se hace más grueso, causando una deformidad visible a la mama, llegando incluso el paciente a desarrollar dolor. Es en estos casos cuando hablamos de contractura capsular.

Síntomas de una contractura capsular
El diagnóstico es clínico, es decir que por medio de los síntomas de la paciente y la exploración de la mama por parte de un cirujano plástico.
Las cápsulas periprotésicas se clasifican por grados según la escala de Baker.
Grados de la escala de Baker:
- Grado I: Mama de aspecto y tacto normal ya que la cápsula que ha generado el cuerpo es la habitual y no afecta a la mama ni al resultado
- Grado II: Mama más firme al tacto pero aspecto normal.
- Grado III: Mama firme y deformidad visible pero indolora para el paciente
- Grado IV: Mama firme, dura, deformada y con dolor.
En ocasiones los cirujanos plásticos podemos ayudarnos de pruebas de imagen como la ecografía y resonancia magnética para valorar el estado del implante (el cual puede estar roto) y el material que puede haber alrededor del mismo. De esta forma podemos programar mejor el tratamiento y abordaje quirúrgico de la mama.

En los casos más leves, grados I y II, el tratamiento es conservador:
- Vigilancia en consulta
- Antibióticos
- Antiinflamatorios
- Masajes locales con ultrasonidos
- Reposo relativo
En los casos más severos, grados III y IV, hay que intervenir quirúrgicamente:
- Puede realizarse capsulotomía, lo que significa romper la cápsula con el fin de liberar la presión que el tejido hace sobre el implante.
- Extirpación de la cápsula, lo que se denomina capsulectomía y recambio de la prótesis por una nueva, eliminado así todos los posibles gérmenes que pudiesen haber ocasionado el problema y la fibrosis generada en la mama. Si el implante era liso se cambia a uno micro o nano texturizado.
- Cambio del plano de colocación: En los casos en que el implante estuviese subglandular, se procede a cambiar de plano, pasando a submuscular.
- Irrigación con antibióticos: Puede añadirse antibiótico en el bolsillo quirúrgico en el momento del implante para evitar la contaminación por bacterias.
¿Por qué se produce una contractura capsular?
La contractura capsular puede aparecer en cualquier momento desde la implantación y durante años se ha estado estudiando las causas de la aparición de esta complicación que tiene una prevalencia del 10%.
Aunque su origen es desconocido, sabemos que es multifactorial, es decir que puede haber distintos factores que originen su aparición. Podemos clasificarlos en:
Factores del paciente:
- Fumadores
- Antecedentes de quimio y radioteparia
- Infecciones mamarias previas como la mastitis o incluso infecciones en localizaciones lejanas al pecho que envían gérmenes por el torrente sanguíneo y acaban localizados en la mama.
- Reposo inadecuado tras la intervención (por ejemplo realización de esfuerzos antes de tiempo)
Factores de la cirugía:
- Abordaje periareolar donde la contaminación del implante viene por las secreciones de la glándula mamaria
- Localización de la prótesis en el bolsillo subglandular (por encima del músculo)
- Complicaciones inmediatas a la intervención como es la aparición de hematomas, seromas o infecciones.
Factores del implante:
- Prótesis de cubierta lisa
- Prótesis de suero
- Rotura de la prótesis
Si tienes molestias en el pecho tras haberte sometido a una cirugía de mama, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para valorar tu caso personalmente y ofrecerte la mejor solución.
¿Cómo evitar una contractura capsular?
No hay una forma exacta de evitar una contractura capsular al poderse producir por múltiples factores. No obstante si que podemos concluir que la prevención va a pasar por:
- Técnica quirúrgica sin contacto (no-touch): Una técnica quirúrgica minuciosa y aséptica, con poco contacto del implante con la superficie cutánea para minimizar la entrada de gérmenes. Para ello, una vez diseñado el bolsillo donde irá colocado el implante, la prótesis no tiene contacto con nada, de hecho el cirujano nunca la toca, ya que se introduce mediante un dispositivo en forma de embudo y se desliza dentro del bolsillo sin esfuerzo.
- Profilaxis con antibióticos tras la intervención
- Seguimiento en consulta
- Reposo adecuado tras la cirugía
- Inicio precoz del antibiótico oral ante infecciones tardías a la operación.
Deja una respuesta