
Uno de los mantras más leídos en revistas de belleza y salud que me suelo encontrar es “¿Harta de las ojeras? ¡Nosotros tenemos la solución!”. El objetivo de estos titulares es llamar la atención con supuestamente técnicas milagrosas y cuyo contenido es en muchas ocasiones impreciso, marketiniano y carente de evidencia clínica.
Dado que hay mucha desinformación sobre este tema, vamos a intentar poner un poco de claridad (nunca mejor dicho) sobre la zona periocular, ya que son muchísimas las ocasiones en las que me encuentro que las personas confunden bolsas con ojeras y con la depresión del surco lagrimal, cuando no son lo mismo.
- Las ojeras son la hiperpigmentación o color oscuro que aparece en los párpados inferiores delimitando el reborde de la órbita. Esta coloración viene motivada por la delgadez de la piel de la zona que transparenta los vasos sanguíneos.
- Las bolsas son la herniación de la grasa orbitaria en los párpados inferiores, dando un aspecto abultado a esta zona.
- La depresión del surco lagrimal: está ocasionada por el descenso de los tejidos de la mejilla a lo largo del tiempo, que generana una separación entre ésta y el párpado
Causas de las ojeras
Muchos son los que piensan que las ojeras se deben al cansancio y la falta de sueño. Y aunque este es uno de los motivos, puede haber otras causas:
- Hábitos poco saludables como la falta de sueño, mala alimentación, fumar o el estrés.
- Hiperpigmentación de la zona, que ocurre cuando el cuerpo produce más melanina de lo normal.
- Pérdida de grasa en la zona y una mayor laxitud de la piel provocada por el paso del tiempo.
- Herencia genética.
- La raza: dependiendo del color de la piel, los círculos oscuros de debajo de los ojos pueden verse de color púrpura, azul, marrón oscuro o negro. Normalmente las razas oscuras suelen tener un marcado mayor de la ojera.
- Alergias
- Anemia por deficiencia de hierro
- Dermatitis
- Problemas de la tiroides
- Y otros

Como puedes observar son múltiples los motivos que pueden generar las incómodas ojeras, y por tanto antes de decidir darle un tratamiento hay que analizar cuál es la causa de la ojera.
Corregir la coloración oscura de la ojera
En los casos en los que la ojera está oscura, podemos tratarla con maquillaje. No obstante si queremos soluciones más duraderas podemos llevar a cabo tratamientos despigmentantes y también de redensificación de la piel que mejoran la tonicidad muscular y refuerzan los capilares de la zona.
Como vemos en estos casos no hay solución quirúrgica.
Corregir la bolsa inferior del ojo
Cuando tenemos bolsas en los ojos, tenemos una solución que es bastante sencilla a la par que duradera. En estos casos, mediante la extirpación quirúrgica de la grasa que se ha herniado que es lo que llamamos blefaroplastia inferior, quitamos el abultamiento de la zona devolviendo a la mirada un aspecto mucho más joven.
En aquellos casos en los que además de la existencia de bolsas adiposas hay marcado de surco lagrimal, podemos transponer durante la blefaroplastia parte de la bolsa más interna hacia este surco, mejorando su hundimiento y logrando una zona más plana y juvenil.
Corregir la ojera por la depresión del surco lagrimal
Con tratamientos de medicina estética como es la infiltración de ácido hialurónico en el surco lagrimal podemos mejorar mucho la situación, porque gracias a esta infiltración elevamos el surco lagrimal, permitiendo que la zona cóncava debajo del ojo mejore produciendo menor oscuridad. Las concavidades siempre aparecen más oscuras, mientras que las convexidades reflejan la luz y aparecen más claras.
Para estos tratamientos utilizamos ácidos hialurónicos específicos de densidad intermedia y baja captación de agua como los de Restynale.
Es muy importante que el médico tenga experiencia ya que hay que colocar de forma muy precisa el ácido hialurónico en esta zona, exactamente debajo de la porción preseptal del músculo orbicular de los párpados para volver a unirlos con la mejilla. Pero hay que hacerlo con mucho cuidado ya que la piel de los párpados es muy laxa y el ácido hialurónico, al captar agua, puede hinchar el párpado dando un aspecto de bolsa, con lo que empeora el problema.

El tratamiento de la ojera por hundimiento del lagrimal lo llevo a cabo en consulta mediante anestesia local y se puede hacer vida normal inmediatamente después.
Además, el ácido hialurónico que utilizo para esta zona he observado que es muy duradero manteniéndose los resultados durante un año por lo que es muy satisfactorio para los pacientes.
Remedios caseros para disimular la ojera
¡Mucho cuidado con ponerse cremas para las hemorroides en la zona de la ojera! ¡Otro gran mito! Y es que aunque en su composición tiene efedrina cuya función es la descongestiva (y por ese lado podría tener sentido), también tiene otros ingredientes como la benzocaína (un fotosensibilizante que si nos lo ponemos en el rostro, salimos a la calle y nos da el sol podemos pigmentar la zona lo que acrecentaría el problema), óxido de zinc (que es lo que tienen las pomadas para la dermatitis del pañal) y vaselina que pueden ocasionar irritación en el ojo. Así que por favor usemos estas cremas para las causas que han sido diseñadas y no innovemos.
Sí que existen una serie de remedios caseros, menos peligrosos, que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la ojera:
- Lo mejor es adoptar hábitos saludables: aumentar las horas de descanso, tener una buena alimentación y evitar el tabaco.
- Aplicar geles refrescantes en los ojos puede contraer los vasos sanguíneos y reducir la apariencia de ojeras.
- Aplicar protector solar específico para la zona y evitar la aparición de arrugas.
- Aplicar rodajas de pepino o bolsas de té en los ojos puede aliviar los ojos cansados y reducir la hinchazón.
- Las bolsas de té por sus propiedades antioxidantes
- Las cremas faciales y los productos adhoc para el contorno de ojos
- Y el maquillaje que nos puede ayudar a disimular las ojeras gracias al uso de productos específicos como correctores o iluminadores.

Pero lo cierto es que la mejor solución a las ojeras la podemos encontrar de la mano de un Cirujano Plástico y médico estético con años de experiencia, ya que existen técnicas muy válidas, pero no exentas de riesgos si no estás en manos de un buen profesional.
En resumen, si tienes ojeras y/ o bolsas en los ojos es fundamental una correcta valoración del problema para enfocar el mejor tratamiento para ti y conseguir los resultados más adecuados y duraderos a tu morfología. Puedes pedir cita a través de nuestra página web o en el teléfono 91 556 59 69 y estaremos encantados de analizar tu caso.
Deja una respuesta