• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Clínica Cirugía Plástica y Medicina Estética Patricia Mancebo

Doctora Patricia Mancebo

Cirujano Plástico y Medicina Estética

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Cirugía Plástica
    • Cirugía Facial
      • Blefaroplastia
    • Cirugía de mama
      • Asimetría Mamaria
      • Mastopexia – Elevación Mamaria
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción de pecho o Mamoplastia de Reducción
      • Mama Tuberosa
      • Ginecomastia
    • Cirugía Corporal
      • Abdominoplastia o Dermolipectomía abdominal
      • Liposucción y Lipoescultura
      • Labioplastia o Cirugía Íntima
  • Medicina Estética
    • Ácido Hialurónico
    • Botox o Toxina Botulínica
    • Lifting facial sin cirugía
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
Se puede vivir con una prótesis encapsulada

Episodio 25: ¿Se puede vivir con una prótesis encapsulada?

El Rincón de la Cirugía Plástica
El Rincón de la Cirugía Plástica
Episodio 25: ¿Se puede vivir con una prótesis encapsulada?
00:00 / 12:48
RSS Feed
Share
Link
Embed

Las operaciones de aumento de pecho son una de las cirugías plásticas más demandadas. A pesar de haber evolucionado mucho esta cirugía con los años; tipo de prótesis utilizada, abordaje y planos de colocación, técnicas de introducción del implante hacia un modelo no touch, …,no está exenta de alguna complicación, la más común (dentro de lo poco frecuente que es) es la contractura capsular o encapsulamiento de la prótesis como vimos en un episodio anterior.

Aunque esta situación no reviste gravedad para el paciente, de hecho se podría vivir con una prótesis encapsulada, existen distintos tipos de tratamiento en función de la gravedad de la contractura capsular como veremos a continuación.

Recordamos brevemente que el encapsulamiento de una prótesis es la respuesta exagerada del organismo ante la presencia de un elemento extraño, en este caso los implantes mamarios.

Nuestro organismo desarrolla de forma automática una reacción autoinmune que intenta destruirlos para protegerse. Como no puede destruir las prótesis, lo que hace es intentar aislarlas construyendo un tejido a su alrededor. Hay ocasiones puntuales donde el tejido se hace más grueso, causando una deformidad visible en la mama, llegando incluso a ser doloroso para el paciente. Es en estos casos cuando hablamos de contractura capsular.

A continuación os muestro fotos del pecho encapsulado de una de las pacientes a las que he ayudado a resolver su problema de pecho encapsulado.

pechos deformados por contractura capsular

La contractura capsular puede darse en cualquier momento, ya sea en semanas posteriores a la operación o años después, al igual que puede darse en una o ambas mamas.

Hay distintos grados, según la escala de Baker, a la hora de valorar una contractura capsular:

  • Grado I: Mama de aspecto y tacto normal ya que la cápsula que ha generado el cuerpo es la habitual y no afecta a la mama ni al resultado
  • Grado II: Mama más firme al tacto pero aspecto normal.
  • Grado III: Mama firme y deformidad visible pero indolora para el paciente
  • Grado IV: Mama firme, dura, deformada y con dolor.

Las contracturas capsulares tendrán un tratamiento u otro dependiendo del grado en el que se encuentren en la escala de Baker. 

Tratamiento conservador y no invasivo para contractura capsular

Si la contractura es de grado I o II, normalmente un tratamiento conservador es suficiente. Se le prescribe al paciente medicamentos (como antibióticos, antiflamatorios), y ultrasonido o radiofrecuencia.

Uso de antibióticos para contractura capsular
Uso de antibióticos para contractura capsular

Con las ondas de ultrasonido o radiofrecuencia, además favorecemos la formación de colágeno en el pecho de la mujer, mejorando la elasticidad de la cápsula alrededor del implante y haciendo que el pecho se vuelva a sentir suave y flexible.

Las sesiones de ultrasonido (durante dos o tres semanas) combinado con antibióticos incrementa notablemente la efectividad del tratamiento, incluso en contracturas de grado 3.

Los casos más complicados, los de grado 4, requieren normalmente intervención quirúrgica, para mejorar la calidad de vida de la paciente y evitarle dolores innecesarios. 

Tratamiento quirúrgico para contractura capsular grados avanzados

En el caso de las contracturas de grado III o IV la cirugía soluciona el problema. Como siempre, en función de cada caso habrá que personalizar el tratamiento.

Capsulotomía cerrada: maniobra por la cual se intenta romper la cápsula. En la actualidad, apenas se realiza por su bajo índice de resultados y por la posibilidad de complicaciones como sangrados internos.

Capsulectomía y cambio del implante: Este procedimiento es el de elección en las cápsulas de grado III o IV. En este caso, vamos un paso más allá y retiramos el implante afectado para colocar, en un plano diferente e irrigado con antibióticos, una nueva prótesis y extirpamos completamente la cápsula.

Aquí podéis verlas fotos de unos implantes encapsulados y que estaban generando deformidad y dolor a una de mis pacientes.

Prótesis de mama encapsuladas que han sido extraídas por la cirujano plástico Patricia Mancebo

Contractura capsular por prótesis mamaria rota

Cuando nos sometemos a un aumento de pecho debemos ser conscientes que los implantes tienen un tiempo de vida largo pero limitado, por ello hay que someterse a un control rutinario una vez al año para confirmar que todo es correcto.

Por medio de una ecografía podemos confirmar si hay rotura. En caso de haberla, será la resonancia magnética quien nos determine ante qué tipo de rotura nos encontramos. 

En muchos casos, la rotura del implante ocasiona que el cuerpo haga una contractura capsular reactiva y es como empezamos a sospechar de esa rotura.

La rotura de un implante no es motivo de alarma, urgencia, ni se compromete el estado vital del paciente, ya que los implantes actuales no contienen sustancias tóxicas para el organismo. No obstante, hay que planificar una cirugía.

Normalmente el contenido del implante roto queda retenido por la cápsula natural que se ha generado alrededor del implante por lo que la cirugía puede postponerse semanas o meses.

Si esta cápsula también se rompiera, estaríamos en una situación más delicada para el paciente ya que el gel  de la prótesis se diseminaría por el pecho formando granulomas que hay que extraer para evitar reacciones inflamatorias intensas y dolor.Además,puede extenderse hacia los ganglios linfáticos axilares formando siliconas.. En este caso hay que actuar con más premura.

Por todo lo visto, podemos afirmar que se puede vivir con una contractura capsular sin necesidad de cirugía, aunque se recomiendan en grados leves tratamientos para evitar que empeore la situación. 

En contracturas capsulares de grado 4 se recomienda operar para mejorar la calidad de vida de la paciente, evitándole dolor, pero se podría no operar sin que supusiera un riesgo para la paciente.

Solo en los casos donde hay una contractura capsular motivada por la rotura de un implante es cuando la cirugía es obligatoria para evitar problemas mayores.

Bibliografía Recomendada para ampliar información:

  • https://www.plasticsurgery.org/news/blog/what-is-capsular-contracture-and-how-can-it-be-treated
  • https://www.breastcancer.org/treatment/surgery/breast-reconstruction/corrective-reconstruction/capsular-contracture
  • https://www.fda.gov/medical-devices/breast-implants/photographs-andor-illustrations-breast-implant-complications
  • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/4005366/
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7273769/

:
Sin comentarios
Fecha de modificación: febrero 25, 2023

Categorias: Complicaciones aumento de pecho

Unete a la Newsletter

  • Información Básica sobre Protección de Datos:


    Responsable: PATRICIA MANCEBO
    Finalidad: enviarte Newsletter informativo y promociones comerciales personalizadas automáticas.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@patriciamancebo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Información adicional: En la Política de Privacidadde PATRICIAMANCEBO.COM
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Dónde Estamos Pide tu Cita

Footer

Doctora Patricia Mancebo

Calle Julián Besteiro 6,
28020 – Madrid
hola@patriciamancebo.com
915 56 59 69

Copyright © 2023 by PatriciaMancebo.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies | Instagram

5,0 36 reviews

Lee nuestras reseñas

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Doctora Patricia Mancebo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!