
Hoy vamos a hablar de la idoneidad de llevar a cabo algunos cuidados estéticos que son recomendables antes y después de una liposucción, porque a veces nos pensamos que todo es entrar en quirófano, pero no, es cierto que la cirugía es el procedimiento que mayor peso tendrá en el resultado final, pero si queremos que el día de la intervención las cosas vayan mucho mejor, que el postoperatorio sea rápido y lo más indoloro posible y que el resultado final sea mucho mejor, es necesario cuidarse tanto antes como después de la intervención.
Por eso, el episodio de hoy es muy especial porque viene al «Rincón de la Cirugía Plástica» Teresa Gonzalez, una profesional con 25 años de experiencia en tratamientos de estética con la que colaboro en ocasiones para que nos cuente en primera persona qué tratamientos recomienda, por qué y los beneficios que supone en una liposucción.
Tratamientos estéticos previos a una liposución
Si contamos con tiempo suficiente, el tratamiento comenzará entre uno y dos meses antes de la intervención. Realizándose entre dos y tres sesiones semanales con los siguientes objetivos:
- Reducir la adherencia de los nódulos adiposos y favorecer su ablandamiento.
- Ayuda en el proceso de extracción gracias a tratamientos de endermología, vacumterapia o maderoterapia.
- Favorecer la eliminación de líquidos y mejorar la circulación sanguínea.
- Definir el contorno corporal, mejorar la cicatrización y reducir la posibilidad de equimosis. Para ello llevaremos técnicas de drenaje linfático, masaje circulatorio y presoterapia.
- Estimular la capacidad de retracción de la piel.
- Evitar la flacidez gracias a sesiones de radiofrecuencia o Indiba
- Aumentar el grado de hidratación cutánea.
- Mejorar la flexibilidad, textura y confort de la piel con exfoliaciones y oclusiones

Gracias a estos tratamientos, puedo notar como en el momento de la intervención la grasa sale mucho mejor y tengo que ejercer menos fuerza para su extracción.
Si no fuera posible realizar tratamientos previos a la intervención con tanta antelación, si es aconsejable indicarle a la paciente que acuda depilada, debido a que algunas técnicas de depilación estarán contraindicadas durante el mes posterior de la liposucción.
También es recomendable realizarse una exfoliación corporal, que podrá hacerse incluso la propia paciente, para la eliminación de células muertas que pueden acumularse después con el uso de la faja posoperatoria, y producir pequeños picores.
Tratamientos posteriores a una liposucción
Conviene empezar a realizarlos la semana siguiente a la intervención con el objetivo de reducir el edema y la equimosis. Para ellos llevaremos a cabo técnicas de drenaje linfático manual y mesoterapia.
Las semanas siguientes nos centraremos en tratar la fibrosis con ultrasonido y para las adherencias emplearemos tratamientos de drenaje linfático manual y técnicas manuales de pincelamiento rodado y aplicación de técnicas de succión (ventosas).

Se recomienda realizar dos o tres sesiones semanales durante el mes siguiente a la intervención. Pasado el primer mes, si la piel presenta algo de flacidez, empezaremos a introducir las técnicas de radiofrecuencia o Indiba, así como maderoterapia en el caso de que existan pequeñas irregularidades.

Es importante advertir al paciente de la importancia del uso correcto de la faja posoperatoria, ya que si está fuera de la posición correcta, sobre todo durante los primeros días, las arrugas que tenga se transferirán a la piel y será muy complicado eliminarlas.
Detalle de los diferentes tratamientos estéticos
- Drenaje linfático: Técnica especial de masaje que realiza movimientos que imitan al flujo linfático. Sin desplazamiento del tejido. Tiene como objetivo descongestionar los ganglios linfáticos, estimular el flujo de la linfa y drenar los tejidos de los líquidos excedentes y desechos celulares. Es ideal en los días siguientes a la liposucción, además de por su eficacia en la reducción de edemas, por su efecto sedante, analgésico y depurativo.
- Presoterapia: Tratamiento consistente en la aplicación de presión externa sobre las piernas, el abdomen o los brazos con el fin de activar la circulación de retorno. La circulación venosa y el drenaje linfático se mejoran mediante la aplicación de una presión controlada que mejorará el flujo evitando la sensación de pesadez, encharcamientos y edemas que puedan aparecer, favoreciendo la reabsorción de los hematomas y líquidos intersticiales.
- Radiofrecuencia e Indiba: Se tratan de dos técnicas similares que provocan el calentamiento de diferentes capas de la piel. Siendo posible la estimulación térmica de capas más profundas sin producir daños en la epidermis. El tratamiento de radiofrecuencia es muy sencillo, consiste en aplicar calor a la piel a través de una onda electromagnética que aumenta la temperatura a una determinada profundidad. Con ello lo que provocamos un efecto sobre el sistema vascular y linfático potenciando el drenaje de toxinas. También provocará la migración de fibloblastos responsables de la producción del colágeno dando lugar a la formación de nuevas fibras y en consecuencia a la reafirmación del tejido.
- Endermología: Consiste en una técnica de masaje profundo que utiliza un aparato de alta tecnología que, mediante un sistema de aspiración y dos rodillos, tracciona la piel y estimula la circulación sanguínea y linfática en su profundidad. Favorece la circulación y por lo tanto la irrigación del tejido.
Como resumen podemos confirmar la importancia de cuidarse antes, durante y tras la liposucción. Importante que informéis y preguntéis siempre a vuestro cirujano plástico sobre estos tratamientos para confirmar la idoneidad en vuestro caso y la contribución a mejorar el trabajo del profesional médico.
Podéis saber más de Teresa Gonzalez en: Clínica fisioterapia Estudio Fisio en C/ Viriato 56 (en la zona de Chamberí, Marid), su web y su instagram
Información relacionada
https://www.plasticsurgery.org/news/blog/what-is-radiofrequency-assisted-liposuction
Deja una respuesta