Los neuromoduladores están compuestos es un veneno neurotóxico, producido por la bacteria Clostridium Botulinum. Sin embargo, dada la comprensión de su mecanismo de acción, la medicina actual permite utilizarla terapéuticamente y también de forma estética.
Médicamente se utiliza para tratamiento de estrabismos, cefaleas, bruxismo, etc, y es en medicina estética donde se utiliza para la corrección de arrugas y mejora de la sudoración (hiperhidrosis).

El proceso de envejecimiento ha sido siempre un tema de preocupación en la sociedad, y en este aspecto los neuromoduladores son una herramienta muy eficaz, ya que nos ayuda a aliviar las arrugas de expresión no estéticas
Lejos quedan ya los miedos de las pacientes a tener caras totalmente paralizadas o sin expresión, ya que les explico que el arte de la inyección de esta toxina es el debilitamiento selectivo de ciertos músculos, teniendo en cuenta las consecuencias que ello traerá.
Es por esto por lo que el conocimiento completo de la anatomía facial es el factor más importante, de ahí la criticidad de que el profesional que administre el neuromodulador sea el adecuado, y en este caso la cirujana plástica Patricia Mancebo lleva años de experiencia en este campo con excelentes resultados.
Si el neuromodulador está bien administrada, se consigue un rostro natural, relajado y saludable, que aún podrá mostrar emociones lejos de esas caras sin mímica que se veían hace años.
Las zonas más frecuentes en las que tenemos los mejores resultados son:
- Glabela o más conocido como entrecejo.
- Frente.
- Zona periocular o comúnmente llamada “patas de gallo”.
- Bandas platismales del cuello.
- Mentón empedrado.
- Arrugas de los laterales de la nariz.
También se obtiene buenísimos resultados en la sudoración excesiva de las axilas, palmas y plantas, que ocasionan problemas sociales y laborales a aquellos que la sufren.
Primera consulta para tratamientos con neuromoduladores.
La base de un tratamiento exitoso depende de la correcta evaluación del paciente y de escuchar cuáles son sus deseos y expectativas.
Es por ello que ya en la primera consulta en la clínica situada en la Calle Julián Besteiro 6 de Madrid, la doctora Patricia Mancebo evaluará personalmente al paciente su mímica, gestos al hablar, reir, sonreir, etc y el estado de su piel.
También procedemos a pedirle que realice movimientos con los músculos que queremos atenuar, por ejemplo fruncir el ceño, levantar las cejas, entre otros.
Podemos encontrarnos con pacientes jóvenes o de edad más avanzada con deseos de naturalidad o de más inmovilización, y todo ello es importante tenerlo presente en cada caso. No obstante, ya os adelanto que en los casos en los que se busca más naturalidad huyáis de aquellos tratamientos llamados baby neuromoduladores que lo único que hacen es diluir la sustancia y por tanto ofrecer peores resultados y menos duraderos.
Además hay que valorar la actividad muscular del paciente, ya que hay algunos que tienden a gesticular mucho y otros que por el contrario tienen menor actividad facial.
Sabemos por experiencia, que los primeros necesitan dosis mayores del producto en cada punto de inyección, pero, en definitiva, es la experiencia del médico la que va a posibilitar los mejores resultados.
Así mismo, hay que preguntar por el consumo de posibles medicaciones, ya que algunas interaccionan con el efecto del neuromodulador. Así pues nos encontramos que ciertos antibióticos pueden intensificar o disminuir el efecto mientras que otros acentúan la propensión a los hematomas.
Por supuesto, no debe administrarse el producto en casos de enfermedades neurológicas, infecciones, alteraciones de la coagulación, embarazo o lactancia.
Con cierta frecuencia observo casos de personas de cierta edad que, necesitando tratar las arrugas de la frente, van a presentar un problema posterior consistente en un exceso de piel de los párpados superiores al no poder elevar las cejas tras el tratamiento.
Este tipo de paciente utiliza la elevación de las cejas como mecanismo para minimizar este exceso de piel de la zona ocular y al impedírselo la toxina, refieren que notan los párpados superiores muy pesados.
En estos casos, les recomiendo realizarse una blefaroplastia superior.
Y es que la blefaroplastia tiene un aliado perfecto con los neuromoduladores, ya que nos permite mejorar las arrugas del área periocular (patas de gallo), que no es posible mejorar con la intervención quirúrgica.
Igualmente me encuentro en ocasiones a pacientes que quieren con este tratamiento aliviar las arrugas de expresión derivados por pérdida de volumen o flacidez de la zona, sin embargo para mejorar el relleno de una zona debemos ir al tratamiento con ácido hialurónico ya que el neuromodulador es un relajante muscular temporal.
Cómo es el tratamiento con neuromoduladores para atenuar las arrugas.
En primer lugar, la Doctora Patricia Mancebo procede a marcar en la cara de la paciente los puntos críticos que desencadenan la aparición de las arrugas que quiere disimular.
Una vez marcados los puntos de inyección, se procede a poner la toxina.
Se trata de una técnica poco dolorosa que puede realizarse sin anestesia, aunque para pacientes especialmente sensibles, puede ser útil la colocación un tiempo antes de crema anestésica. Las agujas son extremadamente finas y la práctica totalidad de los pacientes lo soportan perfectamente.
Una vez acabado el tratamiento, que lleva poco tiempo de ejecución, se le dan al paciente las recomendaciones oportunas, destinadas a evitar efectos indeseados por migración de la toxina.
A las 24-48 horas del tratamiento, comienzan los primeros efectos de atenuación muscular. Estos efectos se van intensificando y estableciendo, hasta alcanzar su máximo entre 10 y 15 días después.
La siguiente revisión con la Doctora Patricia Mancebo tiene lugar a los 15 días del tratamiento con el fin de evaluar los resultados y corregir o intensificar los efectos en las zonas que lo necesiten.
Cómo es el tratamiento con neuromoduladores para atenuar la sudoración excesiva (hiperhidrosis).
Las zonas habituales para el tratamiento de la hiperhidrosis son: axilas, palmas de las manos y plantas de los pies. Aquí abordamos las causas de la hiperhidrosis.
El procedimiento es similar al de las arrugas de la cara, pero requiere de más puntos de inyección al necesitar abarcar una mayor superficie. Normalmente la anestesia se aplica por medio de crema, especialmente en palmas y plantas.
En el caso de que tengas hiperhidrosis nocturna también conocida como diaforesis, hay que hacer un análisis previo para conocer las causas y si todo está bien, los neuromoduladores puede ser un gran aliado.
Duración de los resultados tras un tratamiento con neuromoduladores.
La pregunta más frecuente después del tratamiento con neurmoduladores es la duración de los resultados.
Científicamente sabemos que a partir de las 12 semanas la reinervación ya ha comenzado, por lo que la duración de la inyección de toxina viene a ser de tres meses aproximadamente.
En mi experiencia, los pacientes con mucha actividad muscular necesitan ponerse un nuevo tratamiento a partir del cuarto mes, mientras que los menos hiperquinéticos lo necesitarán a partir de sexto mes.
Se ha comprobado que los efectos los neuromoduladores son más prolongados cuando la utilizamos para tratar la sudoración excesiva, sin que se sepa una razón para esto. En estos casos es frecuente seguir teniendo sus efectos al año del tratamiento e incluso a los 18 meses.
Artículos relacionados con Neuromoduladores
- Cómo corregir la sonrisa ginvival
- Cómo eliminar las arrugas del entrecejo.
- Baby neuromoduladores.
- Cómo eliminar las arrugas de los labios (código de barras).
- Cómo eliminar las arrugas de la frente con neuromoduladores.
- Lifting de cejas.
Preguntas Frecuentes.
¿Los neuromoduladores sirven para rellenarme los labios?
Es un error muy extendido creer que los neuromoduladores son un relleno. No se trata de esto y por tanto no sirve para aumentar labios ni rellenar arrugas.
Solo es capaz de mejorar las arrugas dinámicas, es decir las que tienen origen en músculos que podemos atenuar, por lo que al hacer menos movimientos las arrugas que derivan del mismo disminuyen.
En el caso de que se desee un aumento de labios, el tratamiento con ácido hialurónico es el más adecuado.
¿Cuánto duran los resultados del tratamiento con neuromoduladores?
Se ha observado que ya hay signos de reinervación muscular, es decir de que los músculos recuperan su capacidad de moverse, a partir de los tres meses de la inyección.
También sabemos que esta duración es muy variable de unas a otras personas, por lo que aquellas con más tendencia hiperquinética (más expresividad facial) observarán que les dura menos, mientras que las personas con menor tendencia a los movimientos faciales, la duración de este tratamiento puede acercarse a los 6 meses.
¿Son dolorosas las inyecciones con esta toxina?
Al tratarse de una sustancia que se inyecta en modo líquido las agujas que utilizamos suelen ser finísimas, por lo que es un procedimiento poco molesto.
En personas muy sensibles se puede poner crema anestésica previamente.
¿Los neuromoduladores sirven para dejar de sudar?
Uno de los efectos de la acción de los neuromoduladores es disminuir la acción de las glándulas sudoríparas, por lo que es muy eficaz para la zona axilar, palmas y plantas.
Estamos viendo cómo muchas personas se inyectan toxina en las axilas cada primavera para evitar las molestas manchas de sudor axilares durante los meses cálidos.
Hemos observado que la duración del efecto de la toxina sobre las glándulas sudoríparas es más prolongado que en los músculos, por lo que a veces se acerca a los 12 e incluso 18 meses.