Cuando mis pacientes acuden a consulta con la intención de llevar a cabo un blefaroplastia (cirugía de párpados superiores y/o bolsas en los ojos), es necesario hacer un análisis previo de sus hábitos cotidianos (uso de lentillas, gafas, si es o no fumador, tipo de medicación que consumen) así como conocer sus antecedentes oculares (infecciones tipo orzuelos o chalazión) para asegurar el correcto desarrollo del procedimiento.
De los resultados de este análisis y estudio preoperatorio, definiré cuáles son las pautas más adecuadas para cada una de mis pacientes (para el antes, durante y el después de la intervención), garantizando la correcta higiene de la zona y así evitar situaciones que puedan poner en riesgo el resultado de la blefaroplastia.
Qué es un chalazión
El chalazion es un nódulo que se forma en los párpados debido a la obstrucción de los conductos de las glándulas sebáceas (glándulas de Meibomio) y/o sudoríparas (glándulas de Zeiss)que se encuentran en los bordes interiores de los párpados tanto superiores como inferiores.
Cuando el conducto de alguna de estas glándulas se obstruye, la secreción se acumula y la zona se inflama. Normalmente no es doloroso.

La edad más frecuente donde se observa esta dolencia es en la adolescencia, debido a los cambios hormonales propios de esta etapa y también el embarazo, aunque hay otros factores de riesgo como son:
- Blefaritis (inflamación crónica de los párpados).
- Dermatitis seborreica.
- Acné rosácea.
Síntomas del chalazión
Aunque ya lo hemos venido comentado, podemos resumir que la sintomatología del chalazión es:
– Protuberancia en el párpado motivada por la obstrucción del conducto de la glándula, que puede volverse roja e hincharse. En algunos casos, puede hincharse completamente el párpado.
– El bulto puede ser sensible al tacto, aunque no suele doler.
– Visión borrosa por la presión del globo ocular si el tamaño del chalazión es demasiado grande.

Diferencia entre el chalazión y el orzuelo
En ocasiones el chalazión se confunde con el orzuelo y es que a pesar de tener sintomatologías parecidas su causa es totalmente diferente, ya que el el orzuelo tiene un origen infeccioso, y resulta muy doloroso, de manera especial al tocarlo.
Un orzuelo suele desarrollarse durante un periodo de 7-10 días, tras los cuales se produce su obertura y supuración.
En cambio, los chalaziones se desarrollan más lentamente, no suelen presentar dolor, habitualmente son más grandes que los orzuelos y presentan un tacto duro y liso.
Tratamiento del chalazión
El mejor tratamiento es la prevención por medio de la higiene diaria de los párpados como gran aliado. En algunos casos se recomienda la ingesta de Omega 3 y en casos donde el paciente es propenso a padecer este tipo de afecciones la prescripción médica de doxiciclina oral.

En el caso de que no hayamos podido prevenir el chalazión, es muy posible que el mismo desaparezca sin la necesidad de someterse a ningún tratamiento, como pasa con el 25% de los pacientes. Si no desapareciese, podemos llevar a cabo las siguientes medidas:
- Tratamiento en la fase aguda: El calor local (como por ejemplo paños calientes) aplicado varias veces al día puede dilatar los conductos y facilitar el drenaje. En esta fase también se recomienda la aplicación de ungüentos con antibiótico y corticoide 1 ó 2 veces al día para disminuir la inflamación.
- Tratamiento en la fase crónica: Cuando un chalazión no se resuelve con la medidas anteriores se recomienda la inyección local de corticoide, realizado en consulta y sin anestesia. Suele ser una medida muy efectiva que resuelve la gran mayoría de los casos. Si el chalazion es resistente a este último tratamiento solo nos queda el tratamiento quirúrgico con anestesia local, una intervención sin riesgos, de aproximadamente 10 minutos, donde se abre la glándula afectada y se reseca el tejido cicatricial que la rodea.
Con todo esto lo que os quiero indicar es que es imprescindible un buen análisis preoperatorio antes de llevar a cabo cualquier intervención, en mi caso de cirugía plástica, para adecuar los procedimientos y las pautas de cuidado durante todo el proceso, haciendo que el resultado sea muy satisfactorio y acorde a las expectativas establecidas.
Deja una respuesta