• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Clínica Cirugía Plástica y Medicina Estética Patricia Mancebo

Doctora Patricia Mancebo

Cirujano Plástico y Medicina Estética

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Cirugía Plástica
    • Cirugía Facial
      • Blefaroplastia
    • Cirugía de mama
      • Asimetría Mamaria
      • Mastopexia – Elevación Mamaria
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción de pecho o Mamoplastia de Reducción
      • Mama Tuberosa
      • Ginecomastia
    • Cirugía Corporal
      • Abdominoplastia o Dermolipectomía abdominal
      • Liposucción y Lipoescultura
      • Labioplastia o Cirugía Íntima
  • Medicina Estética
    • Ácido Hialurónico
    • Neuromoduladores
    • Lifting facial sin cirugía
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
Efecto rippling en las mamas ejemplificado con arena del desierto

Episodio 7: Efecto Rippling tras un aumento de pecho

El Rincón de la Cirugía Plástica
El Rincón de la Cirugía Plástica
Episodio 7: Efecto Rippling tras un aumento de pecho
00:00 / 11:34
RSS Feed
Share
Link
Embed

El efecto rippling consiste en la aparición de pliegues u ondulaciones en las mamas tras una intervención de aumento de pecho (mamoplastia de aumento).

El término rippling viene del inglés “To ripple”, quiere decir “hacer ondas” u “ondular”. De ahí que este término se use para describir las ondulaciones que se producen en el propio implante y las cuales pueden no solamente llegar a verse, sino percibirse al tacto cuando las tocamos.

Es un problema porque el resultado de la mamoplastia de aumento queda totalmente desfigurado.

Las arrugas y ondulaciones suelen aparecer en la parte lateral de las mamas y también en la región del escote, zonas en las que la piel es más delgada y en donde un implante demasiado ancho no va a poder ser recubierto adecuadamente por los tejidos mamarios.

Ahora bien, no hay que confundir un efecto rippling con el hecho de poder palpar las prótesis, que es algo totalmente normal. Es decir, las prótesis casi siempre pueden palparse, especialmente en las zonas laterales.

De hecho hay que advertir a las pacientes que se van a operar de un aumento de mamas de que es casi seguro van a ser capaces de notar y palpar sus implantes.

¿Por qué se produce el efecto rippling en los pechos?

Lo primero que debemos decir es que el rippling, afortunadamente, no es un efecto secundario muy habitual tras un aumento de pecho o una cirugía de elevación con prótesis.

Ocurre cuando los pliegues de las propias prótesis son capaces de verse desde el exterior.

Los factores que más influyen en la aparición del rippling son:

Constitución de la paciente

La mayor parte de las pacientes que se realizan un aumento mamario tienen las mamas muy pequeñas, es decir con muy poco tejido mamario y además son generalmente de constitución delgada, es decir también tienen poco tejido adiposo.

Esto contribuye mucho a que las prótesis sean más aparentes desde el exterior. Al igual que en las personas delgadas los huesos se ven mucho las prótesis también pueden hacerse muy patentes.

Tipo de implante utilizado

Las prótesis que no están rellenas de silicona al 100% son más proclives a generar este efecto porque hacen más pliegues en su cubierta que las que están rellenas del todo.

Las prótesis rellenas completamente de silicona ayudan a estos casos pero son ligeramente más firmes al tacto que las que no lo están por lo que hay que valorar en cada caso particular qué implante nos va a dar más ventajas y menos inconvenientes.

Yo generalmente reservo los implantes ergonómicos, es decir que acompañan e imitan los movimientos naturales de la mama, pero no están rellenos de silicona al 100% para poder tener dicho efecto.

Estos implantes los utilizo en los casos en los que las pacientes tienen suficientes tejido para cubrir bien el implante. En el caso de mujeres muy delgadas prefiero usar un implante más firme, pero que no hace arrugas para prevenir este efecto.

Prótesis mamarias para cambiarlas en operación
Prótesis mamarias para cambiarlas en operación

Tamaño del Implante

En un implante pequeño, aunque pudiera aparecer sobre él un poco de efecto rippiling, la mama le proporcionará la suficiente cobertura como para no externalizar esos efectos.

Sin embargo en los implantes de gran tamaño respecto a la mama de la paciente, los tejidos quedan muy tirantes por los que hay más posibilidad de que las ondulaciones sean visibles desde el exterior.

Como siempre en cirugía hay que valorar todas las variables en cada caso particular ya que lo que puede quedar perfecto en una paciente en otra puede estar totalmente desaconsejado.

Adherencia del implante a la mama

Cuanto más adherencia a la piel tengan los implantes más se notará el efecto del rippling.

Sin embargo, aunque la prótesis sea “blandita” y produzca cierto rippling, si no está adherida al tejido mamario no vamos a notarlo tanto.

Plano de colocación del implante

Cuanto más profundo se encuentre el implante en el tejido mejor, ya que habrá más capas de cobertura sobre el implante y, por tanto, equivale a menos rippling.

Esto quiere decir que si colocamos la prótesis detrás del músculo pectoral mayor habrá menos posibilidad de rippling, mientras que si la colocamos por encima del músculo la probabilidad será mayor.

¿Cómo evitar el efecto rippling?

La mejor forma de evitarlo es prevenir la situación. ¿Cómo?:

  • Haciendo un estudio pormenorizado de la paciente
  • Haciendo una correcta selección del implante
  • Desarrollando una cirugía adecuada y colocando las prótesis en el plano adecuado.

En el caso de que no hayamos podido evitarlo y la paciente ya visualiza los pliegues del implante, ¿Cómo solucionarlo?

Hay que decir que no siempre vale con extraer la prótesis y sustituirlas por otras más firmes, porque los pliegues ya están en los tejidos y permanecen.

Así que muchas veces tenemos que extirpar parte de los tejidos que tienen pliegues antes de colocar nuevos implantes, con el consiguiente problema de que al extirpar este tejido nos queda menos para cubrir los nuevos.

En ocasiones, también podemos utilizar grasa del propio paciente usando la técnica de lipofilling en la zona de las ondulaciones o arrugas para intentar disimularlas.

Con todo lo comentado, podéis ver la dificultad de tratamiento que este problema presenta, así que como es importante evitarlo haciendo un estudio fisiólógico adecuado de la paciente, eligiendo la mejor prótesis, colocarla en el lugar adecuado y por supuesto contar con un cirujano plástico con experiencia.

Si te has hecho un aumento de mama y se te ha producido este efecto secundario o estás pensando en hacértelo y quieres una valoración experta que te ayude a que el resultado sea el deseado, contacta con nosotros y la Dra. Patricia Mancebo te atenderá personalmente.

:
Sin comentarios
Fecha de modificación: febrero 26, 2023

Categorias: Complicaciones aumento de pecho

Unete a la Newsletter

  • Información Básica sobre Protección de Datos:


    Responsable: PATRICIA MANCEBO
    Finalidad: enviarte Newsletter informativo y promociones comerciales personalizadas automáticas.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@patriciamancebo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Información adicional: En la Política de Privacidadde PATRICIAMANCEBO.COM
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Dónde Estamos Pide tu Cita

Footer

Doctora Patricia Mancebo

Calle Julián Besteiro 6,
28020 – Madrid
hola@patriciamancebo.com
915 56 59 69

Copyright © 2023 by PatriciaMancebo.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies | Instagram

5,0 56 reviews

Lee nuestras reseñas

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Doctora Patricia Mancebo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!