• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Clínica Cirugía Plástica y Medicina Estética Patricia Mancebo

Doctora Patricia Mancebo

Cirujano Plástico y Medicina Estética

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Cirugía Plástica
    • Cirugía Facial
      • Blefaroplastia
    • Cirugía de mama
      • Asimetría Mamaria
      • Mastopexia – Elevación Mamaria
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción de pecho o Mamoplastia de Reducción
      • Mama Tuberosa
      • Ginecomastia
    • Cirugía Corporal
      • Abdominoplastia o Dermolipectomía abdominal
      • Liposucción y Lipoescultura
      • Labioplastia o Cirugía Íntima
  • Medicina Estética
    • Ácido Hialurónico
    • Neuromoduladores
    • Lifting facial sin cirugía
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
Cómo saber si tengo mamas tuberosas en una de las principales preguntas que se hacen las pacientes cuando llegan a la consulta de la cirujano plástico Patricia Mancebo

Cómo saber si tengo pechos tuberosos

Las mamas tuberosas, conocidas también como mamas tubulares o cónicas, son una anomalía mamaria benigna, es decir, una irregularidad estética donde los senos  tienen forma de tubo en lugar de forma redondeada y donde por lo general cuentan con mucha separación entre ambas mamas. Además, las areolas normalmente son grandes y existe una falta de desarrollo en la parte inferior. Este tipo de malformación puede afectar a una o ambas mamas de la mujer.

Cabe destacar que las mamas tuberosas no implican efectos negativos para la salud física de la paciente, pero sí emocional, lo que puede desembocar en falta de seguridad, complejos, baja autoestima y dificultad para relacionarse.

Las mamas tuberosas se presentan desde la pubertad, por lo que las adolescentes se sienten muy preocupadas por el aspecto de sus mamas y son una causa muy frecuente de consulta para los cirujanos plásticos.

Muchas mujeres se preguntan si sus mamas son tuberosas, e incluso llegan a mi consulta pacientes que afirman que sus mamas son tuberosas sin serlo en realidad. Pues bien, vamos a tratar de explicar en este artículo cómo son las mamas tuberosas para un correcto autodiagnóstico.

Características del pecho tuberoso

Antes de pasar a explicar las características de las mamas tuberosas, veamos antes cuáles son las formas mamarias normales:

  1. Forma de pera: es la más atractiva con un diámetro horizontal mayor que el vertical y con areolas de 3,5 cm de tamaño. Es la forma más frecuente en la raza caucásica.
  2. Forma hemisférica: tiene mayor base, siendo sus diámetros horizontal y vertical más o menos iguales. Las areolas son pequeñas, de 2,5 a 3 cm y es la más frecuente en razas orientales.
  3. Forma cónica: Tiene una base pequeña y mayor proyección. La areola es grande, de 4 a 6 cm de diámetro y es la más frecuente en la raza negra.
Anatomía de una mama en función de la raza, explicado por la cirujana plástica Patricia Mancebo
Anatomía de una mama en función de la raza, explicado por la cirujana plástica Patricia Mancebo

Las mamas tuberosas deben su nombre a la similitud con las plantas tubérculos y presentan un problema en el surco submamario. Este surco en las mamas normales debería situarse de 6 a 8 cm por debajo de la areola (marcando el límite inferior de la mama y el inicio del abdomen) pero en las mamas tuberosas se sitúa mucho más alto, más cerca de las areolas.

El motivo por el cual los surcos submamarios se localizan en zonas mas altas y más laterales es por la falta de tejido mamario en la parte inferior y medial (hacia el esternón) de la mama, concentrándose la mayor cantidad de tejido mamario en la parte central, detrás de la areola.

Cuando la areola no es capaz de contener el tejido, éste se hernia y protruye hacia adelante, dando la forma tubular característica a este tipo de pecho. En los casos en que esta alteración se acompaña de un tamaño grande de mama, nos encontramos con pechos que cuelgan literalmente sobre el surco submamario.

Además, la mama tubular tiene muchas fijaciones fibrosas desde la dermis hacia las facsias.

Explicación gráfica de los problemas más comunes que suelen tener las mamas tuberosas, afección que es tratado por la médico estética Patricia Mancebo
Explicación gráfica de los problemas más comunes que suelen tener las mamas tuberosas, afección que es tratado por la médico estética Patricia Mancebo

La causa de este tipo de malformación es desconocida. 

Con todo lo que hemos explicado, podemos decir que las mamas tuberosas presentan las siguientes características:

  • Surcos submamarios altos con poca distancia ente las areolas y los surcos, debido a falta de desarrollo de la mama en los cuadrantes inferiores
  • Separación excesiva entre las mamas debido a la falta de desarrollo del tejido mamario en los cuadrantes mediales.
  • Areolas grandes y herniadas hacia adelante, al acumularse todo el tejido en la parte central de la mama.

Grados de severidad de las mamas tuberosas

Los grados de mamas tuberosas son muchos, desde una ligera constricción y tirantez de los surcos submamarios con separación mayor entre ambas mamas, hasta grados severos con mamas muy constreñidas y ptosis evidente.

Objetivos de la cirugía en el pecho tuberoso

Los objetivos de la cirugía reconstructiva de una mama tuberosa son los siguientes:

  • Eliminar la forma cónica de la mama pasando a ser ésta más redondeada. 
  • Proporcionar volumen adicionales a las zonas del pecho que carecen de él, generalmente con prótesis mamarias Técnica de Puckett.
  • Corregir o reducir el aspecto de la areola
  • Si tenemos una mama grande o ptósica tendremos que subirla y/o reducirla. 

Una de las dudas más frecuentes en las pacientes que se someten a una cirugía de mamas tuberosas es saber si podrán llevar a cabo lactancia materna. En función del alcance de la intervención se podrán mantener o no los conductos galactóforos.

Si quieres saber más sobre el procedimiento quirúrgico de mamas tuberosas te dejamos enlace a un artículo de la Dra. Patricia Mancebo y si necesitas una valoración personal de tu caso o resolver dudas, recuerda que puedes llamarnos o pedir cita desde la web. 

:
2 comentarios
Fecha de modificación: enero 5, 2023

Categorias: Noticias

Unete a la Newsletter

  • Información Básica sobre Protección de Datos:


    Responsable: PATRICIA MANCEBO
    Finalidad: enviarte Newsletter informativo y promociones comerciales personalizadas automáticas.
    Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@patriciamancebo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Información adicional: En la Política de Privacidadde PATRICIAMANCEBO.COM
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cesar

    22/03/2022 a las 01:07

    Asombrosamente interesante este artículo referido a tratamientos de belleza.

    Ojalá ver más posts así en internet

    Responder
    • Atención al paciente

      22/03/2022 a las 17:12

      Muchas gracias César, me alegro que te haya gustado.
      Si te interesan estos temas, ahora también tenemos el podcast «El Rincón de la cirugía Plástica» por si quieres escucharnos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Dónde Estamos Pide tu Cita

Footer

Doctora Patricia Mancebo

Calle Julián Besteiro 6,
28020 – Madrid
hola@patriciamancebo.com
915 56 59 69

Copyright © 2023 by PatriciaMancebo.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies | Instagram

5,0 56 reviews

Lee nuestras reseñas

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Doctora Patricia Mancebo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!