El pecho tuberoso es una anomalía mamaria benigna, es decir, una irregularidad estética donde los senos tienen forma de tubo en lugar de forma redondeada y donde por lo general cuentan con mucha separación entre ambas mamas. Además, las areolas normalmente son grandes y existe una falta de desarrollo en la parte inferior. Este tipo de malformación puede afectar a una o ambas mamas de la mujer.
El término ”mama tuberosa” fue acuñado por el cirujano Rees, por la similitud de estas mamas con la forma de las plantas de raíz tuberosa.
También se conocen como mamas tubulares por su forma de tubo, debido a que presentan una base muy estrecha tanto en horizontal como en vertical, pareciendo que la mama es un tubo que sale del tórax.
Diferenciamos dos tipos de mamas tuberosas:
- Tipo 1: presenta una mama simétrica y concéntrica, con un complejo areola-pezón grande y con herniación o abultamiento del tejido mamario detrás de la areola.
- Tipo 2: presenta una mama ptósica o caída, con una pronunciada orientación hacia abajo del complejo areola-pezón y un volumen muy reducido, tanto en horizontal como en vertical debido a su base estrecha. Se asemeja a un tubo que se inclina hacia abajo. No hay herniación de la glándula y la areola no suele ser tan grande como en el tipo 1.
Este tipo de mama es bastante inestética, por lo que es una cirugía muy demandada y muy satisfactoria.
La corrección de las mamas tuberosa, además de mejorar la forma de la mama mediante diversas técnicas como veremos más adelante, puede mejorar su volumen, con lo que la satisfacción de la paciente es muy elevada.
Primera Consulta para cirugía de un pecho tuberoso
Durante la primera consulta con la doctora Patricia Mancebo, llevada a cabo en su despacho de la Calle Julián Besteiro 6 de Madrid, la doctora explica a la paciente por qué sus mamas son tuberosas y en qué se diferencian de unas mamas únicamente hipoplásicas, ya que esto nos llevará a que comprenda la técnica quirúrgica que va a ser necesaria.
También resolvemos las dudas relacionadas con la posibilidad de llevar a cabo lactancia materna con un pecho tuberoso.
Como en todas las cirugías, le explicamos también el procedimiento anestésico y le entregamos los consentimientos informados, para que tenga tiempo de aclarar todas las dudas en posteriores visitas.
Cirugía de pechos tuberosos
En el Hospital Virgen del Mar de Madrid llevamos a cabo la intervención de mamas tuberosas, donde existen diferentes tratamientos quirúrgicos en función del tipo de mama del que se trate.
- En el tipo 1 hay que hacer hincapié en que realizar solamente un aumento mamario sin resolver la herniación o abultamiento detrás de la areola solo conseguirá exacerbar el problema, por lo que el tratamiento va a ir orientado a reducir el tamaño de la areola e introducir el tejido hacia atrás, a modo de un telescopio. Además se añade un implante para dar base a la mama.




- En los casos con mamas tuberosas del segundo tipo, va a ser necesario ampliar la base de la mama y normalmente la sola colocación de la prótesis no va a conseguirlo, por lo que hay que expandir la glándula mediante incisiones radiales en su parte posterior.




En casos de pecho tuberoso con un surco submamario especialmente constrictivo y estrecho, puede ser necesario aportar piel de la parte alta del abdomen para lograr expandir la base de la mama.




En ambos casos, la colocación de las prótesis contribuye a mantener la base de la mama correctamente.
Postoperatorio de una cirugía de pecho tuberoso
El postoperatorio es muy similar al de un aumento de mama convencional, pudiendo la paciente hacer vida normal progresivamente a lo largo de la primera semana.
Normalmente no es necesario colocar drenajes y el vendaje compresivo lo retiramos en las primeras 24-48 horas.
Otros artículos relacionados
- Cómo saber si tengo mamas tuberosas.
- Pechos tuberosos y lactancia materna.
- Mamas tuberosas ¿solución sin cirugía?
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si tengo mamas tubulares?
Las mamas tubulares son aquellas que tienen una base muy estrecha, con unas areolas grandes y con herniación o abultamiento debajo de la areola. Un grado más avanzado es cuando la mama es como un tubo que sale del tórax y cae hacia abajo. Para un mayor detalle, de cómo identificar las mamas tuberosas, os dejamos este artículo.
¿El pecho tuberoso solo se puede corregir con cirugía?
Sí, es la única solución para este problema.
¿son necesarias las prótesis para corregir el pecho tuberoso?
En los dos tipos de mamas tuberosas que hemos descrito, la colocación de unas prótesis consigue mejorar y mantener la base que hemos logrado ampliar en la cirugía.
¿Qué cicatrices tendré después de una operación de mamas tuberosas?
Puede oscilar entre únicamente una cicatriz periareolar como muestran los esquemas del tipo 1, hasta una cicatriz en los cuadrantes inferiores de las mamas, resultante de trasponer piel del abdomen para conseguir una base más ancha, como aparece en los esquemas del tipo 2.