Nuestro cuerpo cuenta con dos partes iguales y la simetría entre ellas es lo que favorece la armonía y la belleza del mismo. No obstante la simetría perfecta no existe, por ejemplo todos tenemos un ojo más grande que otro, un brazo más largo que el otro o un pecho más pequeño el otro.
La mayoría de las mujeres tiene algún grado de asimetría mamaria, pero existen asimetrías muy acusadas que causan problemas a la paciente desde el momento en que son visibles incluso vestida, lo cual les exige un tipo de sujetadores y maniobras complicadas, además del complejo estético que le puede suponer.
También se pueden dar casos de asimetrías mamarias en adolescentes que hay que valorar correctamente para determinar si están en desarrollo y por tanto hay posibilidades de corrección al finalizar el mismo o si por el contrario nos encontramos ante unas mamas asimétricas que requieren de tratamiento.
En los casos en que el problema sea acusado, se recomienda la cirugía.
Tipos de asimetrías de mama
Las asimetrías se pueden dar en cualquier tipo de pecho y tamaño. Así pues nos podemos encontrar con los siguientes casos:
- Pacientes con asimetría en mamas pequeñas, donde una puede considerarse normal y la otra mucho más pequeña.
- Pacientes con mamas muy grandes, pero donde una es mucho mayor que la otra.
- Pacientes con una mama muy grande y otra muy pequeña.
- Pacientes con mamas caídas en un lado y no en el otro, o caídas en ambos lados pero en diferente grado.
La principal ventaja de corregir las asimetrías mamarias es mejorar la autoestima de las pacientes y posibilitarles que puedan vestirse de forma normal y también puedan tener unas mamas armónicas en traje de baño o desnudas, que es lo que desean.
Primera consulta para una asimetría de mamas
En la primera consulta con la Doctora Patricia Mancebo, que se lleva a cabo en su clínica situada en la Calle Julián Besteiro 6 de Madrid, buscamos entender la opinión y visión de la paciente acerca del tamaño, aspecto de sus mamas y lo que busca corregir porque sus apreciaciones pueden no ser las mismas que la doctora y en ningún caso queremos condicionar su punto de vista y generarle dudas que no se hubiera planteado anteriormente.
Para abordar el problema hay que entender que la variedad de asimetrías es amplia y cada una tendrá una solución diferente. En base a ello hay que atender a las áreas de asimetría, que pueden ser el polo inferior, los surcos submamarios, la cantidad de tejido, etc, para trazar un plan quirúrgico adecuado.
Es importante en esta primera consulta descartar cualquier tipo de tumoración en la exploración, ya que no es la primera vez que nos encontramos que una asimetría pueda ser debida a tumoraciones en las mamas.
Tras haber hecho todo el análisis pertinente y descartada cualquier patología que imposibilite la corrección quirúrgica, explicaremos a la paciente la cirugía, la localización de las cicatrices y le haremos entrega de los correspondientes consentimientos informados para que pueda leerlos con calma y volver posteriormente a resolver las dudas que aún pudiera tener.
Procedimiento quirúrgico de corrección de asimetrías mamarias
Dada la cantidad de tipos de asimetría que se pueden encontrar no se puede dar una respuesta general a esta pregunta, ya que se pueden requerir desde técnicas sencillas como utilización de implantes hasta técnicas más complejas como una Mamoplastia para reducir la mama
Por normal general podemos decir:
- Las mamas tendrán un aspecto más simétrico según pasa el tiempo si se han colocado implantes en ambos lados.
- La asimetría se corrige mejor si el tamaño de los implantes es parecido en ambos lados. En algunos casos, ésto requiere quitar tejido mamario de la mama más grande antes de colocar los implantes.
Es esencial por tanto haber hecho en la primera consulta una valoración apropiada de la mama para anticipar la evolución de la mama en función de la técnica que se vaya a utilizar con el único objetivo de preservar la seguridad de la paciente y de que el resultado se mantenga el mayor tiempo posible.
Esta cirugía se lleva a cabo en el hospital Virgen del Mar de Madrid.
Postoperatorio de una asimetría mamaria
Dada la variedad de casos que se pueden dar en una simetría mamaria no podemos dar unas pautas generales. Recomendamos ir a la parte de postoperatorio de aumento de mama y mamosplastia de reducción para conocer más en profundidad las casuísticas de cada tipo de intervención.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las causas que provocan una asimetría mamaria?
La mayor parte de las asimetrías mamarias no tienen causa conocida y la paciente empieza a experimentarla durante su desarrollo a los 15-16 años. Ahora bien, múltiples biopsias o tumoraciones en las mamas pueden también causar asimetrías por lo que es importante descartar cualquier tipo de tumoración en la exploración.
Así mismo, durante la menstruación y con los cambios hormonales nos encontramos a mujeres que tienen cambios de tamaño en las mamas, que les ocasionan asimetrías transitorias, si bien no suelen ser grandes y no requieren tratamiento quirúrgico.