• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Clínica Cirugía Plástica y Medicina Estética Patricia Mancebo

Doctora Patricia Mancebo

Cirujano Plástico y Medicina Estética

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Clinica Dr Patricia Mancebo
    • Curriculum
    • Mi método de trabajo
    • El equipo
    • Los 8 puntos para elegir a un cirujano plástico.
  • Cirugía Plástica
    • Cirugía Facial
      • Blefaroplastia
    • Cirugía de mama
      • Asimetría Mamaria
      • Mastopexia – Elevación Mamaria
      • Mamoplastia – Aumento de pecho
      • Reducción de pecho o Mamoplastia de Reducción
      • Mama Tuberosa
      • Ginecomastia
    • Cirugía Corporal
      • Abdominoplastia o Dermolipectomía abdominal
      • Liposucción y Lipoescultura
      • Labioplastia o Cirugía Íntima
  • Medicina Estética
    • Ácido Hialurónico
    • Botox o Toxina Botulínica
    • Lifting facial sin cirugía
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
Portada » Cirugía Plástica » Cirugía Facial » Blefaroplastia
La doctora Patricia Mancebo es especialista en Blefaroplastia (cirugía estética de párpados) donde se corrige el exceso de piel y bolsas de grasa del párpado superior e inferior rejuveneciendo la mirada.

Qué es la Blefaroplastia o cirugía de párpados

Los ojos son una de las zonas del cuerpo que más transmite el paso del tiempo. Esta zona, conocida como área periocular, incluye los párpados y la zona de alrededor cuyos principales problemas estéticos son: el exceso de piel en los párpados superiores (lo que se conoce como párpados caídos), las bolsas y ojeras en los párpados inferiores y las arrugas perioculares (o también conocidas como las patas de gallo).

Por el efecto del paso de los años y el constante parpadeo, la piel de los párpados superiores se va haciendo excesiva, produciendo pliegues y llegando incluso a apoyarse sobre las pestañas.

Asímismo, la grasa orbitaria, la que rodea el globo ocular para permitir sus movimientos, puede herniarse hacia fuera, abultando tanto los párpados superiores como inferiores, en lo que denominamos bolsas.

La blefaroplastia superior corrige el exceso de piel y bolsas de los párpados superiores.
La blefaroplastia inferior elimina las bolsas de los párpados inferiores y permite también ajustar la piel, si bien siempre en menor medida que la eliminación de piel de los párpados superiores.

La cantopexia es el tratamiento quirúrgico de la parte exterior de los párpados inferiores, los cantos externos, para evitar que vayan cayendo hacia abajo con el paso del tiempo, así como reforzar esta zona en personas con mucha laxitud de tejidos.

Tanto el exceso de piel, como las bolsas tienen solución quirúrgica, es decir operando, lo que se conoce por blefaroplastia. La blefaroplastia al ser una intervención, por tanto hay que hacerla en quirófano que llevamos a cabo en el hospital Virgen del Mar de Madrid.

¿Cuándo es recomendable una blefaroplastia?

Este tipo de intervención es indicada cuando el paciente no se encuentre a gusto con su aspecto a causa del exceso de piel en los párpados superiores y/o bolsas que abultan sus párpados y suponga por tanto un problema estético.

Así mismo es casi obligatorio llevar a cabo este tipo de cirugía cuando sea necesario corregir problemas de visión derivados la dificultad del paciente para levantar sus párpados por exceso de piel en los mismos.

No hay una edad predeterminada para hacerse una blefaroplastia, existen personas que desde muy jóvenes presentan bolsas y exceso de piel, siendo normal que estos problemas se acentúen con el paso del tiempo.

El consejo que siempre les doy a mis pacientes es que cada uno debe decidir operarse cuando el problema le preocupe y quiera resolverlo, con independencia de la edad.

El candidato ideal para la blefaroplastia es aquella persona que presenta un envejecimiento de la zona periocular consistente en exceso de piel y grasa, con buena salud y que ha comprendido en qué consiste la operación, lo que va a conseguir y es consciente de los riesgos a los que se somete.

Beneficios de la operación de párpados

Una blefaroplastia consigue eliminar el aspecto de ojos cansados y tristes, además de hacer una mirada más limpia y joven.

En los casos en que el exceso de piel es muy grande, el paciente experimenta un alivio al no tener que hacer esfuerzo por levantar los párpados, por lo que su visión mejora notablemente.

Primera consulta

En la primera consulta, que se lleva a cabo en la clínica de la Dra. Patricia Mancebo situada en la Calle Julián Besteiro 6 de Madrid, el primer paso que llevamos a cabo es evaluar al paciente mediante una exploración minuciosa, para determinar la cantidad de piel sobrante, la laxitud de los tejidos y la presencia de bolsas grasas (porque las bolsas de los párpados son grasa periorbitaria que genera un abultamiento hacia fuera).

A continuación le explicamos al paciente los problemas que encontramos y cómo vamos a solucionarlos. Por supuesto, también le explicaremos los resultados que esperamos obtener, dónde van a estar las cicatrices y los problemas que en cambio no se van a solucionar en su totalidad.

Es muy importante que el paciente tenga expectativas reales de lo que vamos a obtener para evitar desilusiones posteriores. Por ejemplo una blefaroplastia no es capaz de eliminar las arrugas de la zona periocular, ya que para ello existen otros tratamientos.

En los casos de mucha laxitud de los tejidos de los párpados inferiores, se recomienda realizar una cantopexia, para evitar que el ojo tenga un aspecto redondo o incluso que se desarrolle un ectropión (el párpado inferior se inclina hacia fuera).

Para evitar complicaciones intraoperatorias, se le pide a los pacientes que no tomen aspirina ni otros antiagregantes plaquetarios en los días previos y que sí refuercen la vascularización con derivados de Arnica, para minimizar los hematomas.

En esta primera consulta también procedemos a entregar a la paciente los consentimientos informados para que disponga de tiempo para leerlos y poder aclarar posibles dudas.

Técnica de cirugía de párpados

La operación de párpados dura aproximadamente hora y media y como hemos mencionado antes consiste en marcar cuidadosamente el exceso de piel de los párpados superiores para luego eliminarlo y suturar la zona con una sutura que dejará una cicatriz inapreciable.

Se coloca dicha cicatriz en el surco palpebral, es decir con el ojo cerrado y donde empieza a hacer relieve, por lo que con el ojo abierto no se aprecia nada.

El parpado inferior puede abordarse desde la parte externa, es decir abriendo unos dos milímetros debajo de las pestañas para no lesionarlas, lo que deja un campo amplio y sencillo para eliminar la grasa así como una pequeña cantidad de piel. Esta cicatriz es prácticamente invisible pasado un mes.

También puede abordarse desde la parte interna, lo que se llama abordaje transconjuntival, lo que posibilita eliminar la presencia de cicatriz pero no permite eliminar piel. Cada caso será evaluado individualmente según sea cada paciente.

Normalmente la blefaroplastia puede llevarse a cabo con anestesia local acompañada de una sedación ligera, para que el paciente esté cómodo y relajado.

También puede realizarse con anestesia general. En ambos casos, el procedimiento es ambulatorio, es decir, dos o tres horas después de la operación, si se comprueba que no hay ninguna complicación, puede marcharse a casa.

Todo este trabajo minucioso posibilita que en unos días se pueda hacer vida normal.

Postoperatorio de una blefaroplastia

Es un postoperatorio muy sencillo dado que el dolor es casi inexistente y muy cómodo ya que lo único que el paciente lleva en los párpados son unas pequeñas tiritas blancas que van a ser retiradas junto con las suturas en 5-7 días.

Normalmente recomendamos un tratamiento antibiótico durante 3 días, colocación de frío local y no realizar esfuerzos ni bajar la cabeza durante los dos o tres primeros días.

Una vez retirados los puntos le enseñaremos unos ejercicios y unos masajes para recuperar el tono muscular e ir drenando poco a poco la inflamación.

Aquí te explicamos el caso particular de una paciente: Eugenia, sus motivaciones y miedos a la hora de someterse a este tipo de intervención.

Otros artículos relacionados:

El chalazión

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se puede hacer una vida normal tras operarme los párpados?

Tras una blefaroplastia se puede hacer vida normal desde el primer momento, pero con unas pequeñas tiritas que sujetan las suturas.

Los posibles hematomas desaparecen a lo largo de la primera semana. Los puntos los quitamos entre 5 y 7 días. Con todo esto, podemos decir que en una semana ya se tiene un aspecto normal.

¿Cuál es la edad ideal para someterse a una operación de párpados?

No hay una edad especial para realizar una blefaroplastia.

Está indicada cuando la persona nota un exceso de piel en los párpados superiores que le impide abrir los ojos con normalidad o tiene abultamientos de grasa en los párpados inferiores.

Hay pacientes jóvenes que presentan estos problemas por lo que la blefaroplastia puede realizarse a cualquier edad.

¿La blefaroplastia puede producir sequedad ocular?

Después de la operación de párpados, hay un porcentaje bajo de pacientes que notan cierta sequedad en los ojos y suele relacionarse con el momento operatorio, a pesar de que protegemos los ojos con lubricantes durante la operación.

Lo normal es que esta sensación desaparezca en unos días. Mientras tanto recomendamos lubricar con suero o lágrima artificial.

¿Puede verse afectada la visión tras una blefaroplastia?

Una blefaroplastia no afecta en absoluto a la visión ya que ninguna
estructura del globo ocular ni nervio óptico están afectadas.

Los párpados están delante de los ojos y lo protegen además de no formar parte del aparato de la visión.

¿Una blefaroplastia me puede ayudar a quitar la ojera?

Las ojeras son el color oscuro que aparece debajo de los ojos, en los párpados inferiores.

El hecho de eliminar las bolsas, en sí mismo, no elimina las ojeras, pero puede disimularlas al hacer menos aparente el surco lagrimal.

Aquí te dejo un artículo donde abordamos el tema de la corrección de ojeras con mayor profundidad.

¿Puede maquillarme tras una operación de párpados?

Normalmente permito maquillarse una vez retiradas las suturas.

El maquillaje puede resultar muy útil para disimular los pequeños hematomas que aún persistan.

¿Una operación de párpados o bolsas en los ojos puede afectar las pestañas?

Las pestañas no se lesionan durante una blefaroplastia, ya que todas las incisiones se hacen alejándonos de ellas precisamente para evitar esta complicación.

Explore more

Dónde Estamos Pide tu Cita

Footer

Doctora Patricia Mancebo

Calle Julián Besteiro 6,
28020 – Madrid
hola@patriciamancebo.com
915 56 59 69

Copyright © 2023 by PatriciaMancebo.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies | Instagram

5,0 36 reviews

Lee nuestras reseñas

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Doctora Patricia Mancebo
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!