La liposucción es la técnica quirúrgica destinada a extraer acúmulos de grasa localizados en diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la silueta.
Se recomienda en personas de peso normal, que presentan acumulaciones de grasa localizadas y que no responden a dieta y ejercicio y cuya piel es suficientemente elástica.
Las personas con exceso de peso no son buenas candidatas porque la liposucción no es una técnica de adelgazamiento y el resultado no será el esperado.
La lipoescultura es lo mismo que la liposucción, aunque a veces nos referimos con este término para indicar que además de extraer la grasa de dónde está en exceso (liposucción), podemos reintroducirla en los lugares en los que falta.
Beneficios de la liposucción
La liposucción consigue un contorno corporal más armónico, sobre todo en las zonas clásicas de las piernas (trocantéreas o “cartucheras”, cara interna de muslos y rodillas).
También permite modelar el tronco (abdomen, flancos o también llamados “michelines”, espalda y región mamaria en varones) y prácticamente cualquier otra zona que presente grasa localizada es susceptible de ser tratada mediante liposucción.
Así mismo, la liposucción es una excelente técnica coadyuvante de otras, como puede ser la abdominoplastia, reducción mamaria, etc.
Primera consulta
En la primera consulta la doctora Patricia Mancebo diagnosticamos al paciente evaluando los acúmulos grasos, su localización y la piel que los recubre.
En pieles laxas o con estrías, el resultado puede no ser tan satisfactorio y el paciente debe saberlo para no crear falsas expectativas.
Así mismo, las irregularidades del contorno corporal que no se deben a grasa, no mejorarán con una liposucción. Tampoco mejorará la “celulitis” u hoyitos de la piel.
Hay zonas del cuerpo que tienen mejores resultados que otras, generalmente las “cartucheras” o trocantéreas y los flancos tienen mejores resultados que las caras internas de los muslos o el abdomen.
Por supuesto, cuando los acúmulos son mas pequeños, los resultados son mejores al tener que reajustar la piel en menor medida.
Como siempre, aclararamos todas las dudas que se puedan presentar ya que es muy frecuente que los pacientes piensen que van a adelgazar o verse más delgados después de la liposucción, por lo que hay que insistir en este tema.
Entregaremos los consentimientos informados para que el paciente tenga tiempo de leerlos y poder aclarar sus dudas.
Procedimiento de Liposucción
La liposucción consiste en extraer los depósitos de grasa mediante un instrumento fino y hueco, llamado cánula. Esta cánula se conecta a un aparato que ejerce succión. El movimiento de la cánula a través de la grasa consigue extraerla. Las cánulas se introducen por unos orificios pequeños que no dejan cicatrices visibles.
La anestesia utilizada puede ser local, regional o general, dependiendo de las zonas a tratar y las características del paciente.
Normalmente se usa la técnica tumescente, que consiste en introducir al principio una solución líquida que ayuda a disminuir el sangrado y favorece la extracción uniforme de la grasa.
Puede también favorecerse la licuefacción de la grasa mediante ultrasonidos o láser.
Postoperatorio de una Liposucción
El postoperatorio de la liposucción no suele ser muy complicado, el paciente puede reincorporarse a su vida normal a lo largo de la primera semana, dependiendo de las zonas que se hayan tratado. Es totalmente necesario llevar una faja de presoterapia al menos el primer mes para favocecer que la piel se adapte al nuevo menor volumen.
Los resultados definitivos de una liposucción pueden no ser inmediatos, aunque el paciente note desde el principio su nuevo contorno corporal. La inflamación se irá eliminando progresivamente a lo largo de los primeros meses.
Ayuda mucho la realización de drenajes linfáticos en las primeras semanas.
Con todo, podemos dar el resultado como definitivo entre el sexto y octavo mes.
Artículos recomendados
Cómo mejorar los resultados de la liposucción
Preguntas Frecuentes
¿Diferencia entre liposucción y lipoescultura?
Básicamente ambas técnicas son iguales. En algunos casos nos referimos a lipoescultura en el sentido de modelar el contorno corporal no solo extrayendo la grasa sino reintroduciéndola en zonas que la necesitan mediante una lipotransferencia.
¿Cuál es la edad recomendada para realizar una liposucción?
No existe una edad determinada. Los acúmulos grasos están ya presentes en la juventud y son susceptibles de extracción, ahora bien, cuando el paciente tiene edad más avanzada su calidad de piel será peor y los resultados también.
¿Vuelve a aparecer la grasa que se quita?
El ser humano a partir de la pubertad ya no multiplica sus adipocitos (células que almacenan la grasa en su interior), únicamente estas células se agrandan cuando engordamos y se hacen más pequeñas cuando adelgazamos.
La liposucción rompe las células para extraer la grasa, de forma que esas células ya no existen, solo quedan unas pocas para seguir almacenando grasa si engordamos.
Por esto, el contorno corporal que se consigue con la liposucción es definitivo. Si el paciente gana peso,lo hará engordando solo las células que aún existen pero nunca recuperará, por ejemplo, las “cartucheras”.
¿Existen técnicas no quirúrgicas para llevar a cabo una lipoescultura?
Han existido y existen múltiples técnicas y aparatología que dice destruir las células grasa. En mi experiencia, ninguna consigue los buenos y permanentes resultados de una liposucción.
Diferencia entre abdominoplastia y liposucción:
Las dos técnicas son totalmente diferentes aunque pueden ser coadyuvantes una de la otra. La liposucción solo elimina la grasa localizada pero no elimina piel, debemos confiar en su capacidad de “encoger” y adaptarse al menor volumen.
La abdominoplastia sin embargo, elimina la grasa y el exceso de piel del abdomen mediante extirpación abierta por lo que la piel del abdomen queda tensa pero con una cicatriz en la parte baja.
¿Cuándo se ven los resultados de la liposucción?
La inflamación que se produce después de la liposucción se va drenando lentamente por el sistema linfático a lo largo de los meses.
Normalmente consideramos definitivos los resultados por encima del sexto u octavo mes.
¿Está indicada en pacientes obesos?
La liposucción no es una técnica de adelgazamiento, por lo que los pacientes obesos no son los mejores candidatos.
¿Son adecuados los masajes de drenaje linfático tras una lipoescultura?
El drenaje linfático es recomendable muy importante para redirigir la inflamación hacia las zonas del cuerpo que la drenan, mientras se están reconectando los vasos linfáticos que la técnica quirúrgica ha desestructurado.
Consiguen una desinflamación más rápida y por tanto un mejor ajuste cutáneo.